Tras la muerte en Moreno, se sigue convocando a fiestas clandestinas

El fenómeno crece y preocupa. Declararon ante la Justicia los organizadores del trágico encuentro.

Todavía no se acallaron los ecos de la trágica fiesta clandestina de la primavera que dejó el saldo de un muerto y catorce heridos en Moreno, cuando en las redes sociales ya aparecieron nuevas convocatorias a reuniones que invitan al “descontrol” y al “bardo” , una en Moreno y otra en Claypole, en el conurbano bonaerense.

El fenómeno genera una creciente preocupación y autoridades comunales de Moreno admitieron que cuesta controlarlo desde un municipio, entre otros factores, porque no se da a conocer el lugar de la convocatoria hasta horas antes de la reunión.

Mientras tanto, la violencia entre los jóvenes sumó otro hecho trágico cuando en la noche del miércoles un adolescente fue asesinado y otros dos resultaron heridos en un enfrentamiento entre dos grupos en Luján (Ver Pg. 22).

Por otra parte la mujer que alquiló la quinta donde se produjo la tágica fiesta en Moreno denunció haber recibido amenazas. Y una jueza de menores de ese partido alertó sobre la preocupante relación entre jóvenes y armas (ver aparte).

Ayer el secretario de Gobierno de la comuna de Moreno. Lucas Chedrese, calificó de “desastre” a la fiesta celebrada en ese partido que terminó con un joven muerto y varios heridos y opinó que “es un error creer que un municipio puede hacer inteligencia en las redes para prevenir fiestas”.

Mientras tanto, en las últimas horas, en las redes sociales aparecieron dos nuevas iniciativas de fiesta clandestinas.

Una de ellas está prevista para este sábado, también en Moreno y la entrada sería una bebida alcohólica según apuntan algunos perfiles de las redes sociales, mientras otros muestran fotos donde se pueden ver cuchillos.

Como se sabe, en la fiesta del martes último hubo choques entre adolescentes de distintos barrios y esos enfrentamientos fueron adelantados por las redes sociales, incluyendo fotos de armas.

Otra de las convocatorias apunta a reunirse en la estación de Claypole para “hacer bardo”, “joder la gente” y “lo que pinte hacer”, según trascendió.

La proliferación de este tipo de invitaciones por Internet preocupa cada vez más, considerando que, mientras desde otros ámbitos se opina que la prevención de este tipo de encuentros es responsabilidad de los municipios, desde algunas de las comunas involucradas se reconocen limitaciones para lograrlo.

“Es un error creer que un municipio puede hacer inteligencia en las redes para prevenir” este tipo de eventos, dijo el secretario de Gobierno de Moreno, al tiempo que agregó que este tipo de reuniones “se organizan a través de las redes, pero no se dice dónde se van a realizar”, por lo que aseguró que “recién dos horas antes se sabía la dirección”.

Seguidamente, agregó que “a nivel provincial y nacional, existen oficinas especializadas de seguimiento de redes para evitar la cibercriminalidad. Si ellos, con todos los recursos y las potestades constitucionales, no logran impedir este tipo de fiestas, mucho menos lo va a lograr un municipio”, opinó.

declararon los organizadores

En tanto, ayer, los organizadores de la fiesta clandestina en la que fue asesinado un joven en el partido bonaerense de Moreno, entre los cuales hay menores de edad, declararon en las últimas horas ante la Justicia.

Fuentes judiciales informaron ayer que siete personas organizaron la fiesta “Proyecto XXX” convocada por las redes sociales para festejar el Día de la Primavera y advirtieron que entre ellos hay jóvenes de entre 15 y 19 años.

Las mismas fuentes precisaron que los organizadores declararon que su intención “nunca fue ganar dinero”, por eso no cobraron entrada ni vendieron bebidas alcohólicas, y aseguraron que alquilaron la quinta para la fiesta pero que “jamás pensaron que se iba a presentar tanta gente”.

“La consigna era: No ropa deportiva. No armas. No problemas”, declaró Hugo Gabriel Gómez, de 18 años y considerado por los investigadores como uno de los principales organizadores del evento.

La declaración de los promotores de la fiesta contrastó con los dichos de los asistentes y los mensajes que circulaban en las redes sociales, en los que se anunciaba una fiesta “masiva” y se convocaba a llevar “alcohol, armas y drogas”.

Claypole
Día
Gobierno
Hugo Gabriel Gómez
Internet
Justicia
Luján
Moreno Chedrese
Proyecto XXX
Ver Pg

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE