Cristina se queja de Macri ante las Naciones Unidas
| 24 de Septiembre de 2016 | 02:48

La ex mandataria Cristina Fernández de Kirchner envió una carta al secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, en la que responsabilizó al gobierno de Mauricio Macri de “la capitulación” de la Argentina “ante los fondos buitres” y consideró que la decisión de acordar fue “extremadamente perniciosa” para el país.
“La capitulación de Argentina ante los fondos buitres ha sido extremadamente perniciosa desde el punto de vista internacional, en tanto no sólo se ha dejado de ‘cerrar el cerco’ con el que se había avanzado en los últimos años, sino que los buitres han salido fortalecidos con su victoria económica, política y diplomática”, sostuvo la ex mandataria.
Fernández de Kirchner expresó estos conceptos a través de una carta enviada al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y difundida en sus redes sociales.
PLANTEO POR LAS DEUDAS SOBERANAS
En la misiva, planteó que “la pendiente creación de un ‘Marco Legal Multilateral para los Procesos de Reestructuración de Deudas Soberanas’ se hace cada vez más urgente y necesaria” para “contar con un mecanismo que permita avanzar en soluciones oportunas” y “evitar los impactos negativos sobre los pueblos del accionar egoísta de los fondos buitres”.
CAMBIO DE RUMBO
La ex mandataria consideró que el acuerdo cerrado por Macri el pasado abril con fondos de inversión “altamente especulativos” que litigaban en Nueva York por el reclamo de bonos en cese de pagos desde 2001 es “una clara expresión” de un “cambio de rumbo” en la política exterior y económica en el país.
“El ‘acuerdo con los hold-outs’ logrado en abril del presente año, en virtud del cual estos fondos altamente especulativos lograron su cometido de obtener ganancias usurarias de más del 1.000 por ciento, es una clara expresión de este cambio de rumbo en la política exterior y en la política económica de nuestro país”, cuestionó.
En el texto dirigido a Ban, la ex presidenta denunció que las estrategias “predatorias” de los fondos buitre “desalientan” la participación en las restructuraciones de deuda porque trasladan el mensaje equivocado a los “acreedores de buena fe” de que “eventualmente van a cobrar el 100 % de sus créditos”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE