Ya hay 13 anotados para ser Defensor Ciudadano de La Plata
| 28 de Septiembre de 2016 | 02:46

A tres días cel cierre del llamado a la presentación de postulaciones para ocupar la Defensoría Ciudadana de La Plata, ya son trece los candidatos a suceder a la actual ombusdman de la Ciudad, María Monserrat Lapalma.
La nómina de ciudadanos que se presentaron -todos cumpliendo los mismos requisitos necesarios para ser concejal- incluye a médicos, comunicadores, abogados y dirigentes platenses enmarcados en distintas instituciones.
Si bien hasta ahora son trece, se espera que desde hoy y hasta el viernes, fecha límite para realizar estas presentaciones, los candidatos con mayor peso para la contienda comiencen a emerger.
Es que, como se sabe, la comisión de Enlace del Concejo Deliberante deberá analizar las condiciones de cada uno de los aspirantes y tras un exhaustivo debate depurará la lista hasta alcanzar una terna que llevará al recinto.
Si bien el Defensor Ciudadano no se enmarca en una fuerza política determinada, lo usual es que tenga el padrinazgo de alguno de los sectores que componen la integración del cuerpo deliberativo y que, en el marco de un acuerdo más amplio entre el oficialismo y la oposición, ejerza el respaldo para su posterior votación.
Se trata del cargo que por segundo período consecutivo viene ejerciendo María Monserrat Lapalma y, según establece la ordenanza que lo crea, no puede presentarse a la reelección por una segunda vez.
La función del Defensor es la de la supervisión de la actividad administrativa del Departamento Ejecutivo y los entes descentralizados, cualquiera sea su tipicidad jurídica o actividad principal, y los Juzgados de Faltas.
Pero, además, el ombudsman podrá fiscalizar el “obrar de los concesionarios o prestatarios de obras o servicios públicos y de los concesionarios o permisionarios de uso de bienes de dominio municipal, en cuanto ejercen prerrogativas públicas transferidas por el municipio o gocen de licencias o permisos otorgados”.
Y recibir quejas y denuncias con respecto a problemas relacionados con el medio ambiente y la violación de los derechos humanos.
TRECE POSTULANTES
Hasta ahora, los presentados para candidatearse para el cargo son Pablo Alfonso, un estudiante de abogacía de 35 años; el trabajador de la sanidad Lindolfo Tomás Woolley; el médico y ex director de Salud municipal Adolfo Eduardo Brook; el abogado Diego Hernández; el bioquímico Osvaldo Pamparana; y el comunicador social Marcelo Alejandro Riva.
Y también los vecinos Omar Rubén Palermo; Margarita Inés Varela; Gabriel Eduardo Demurtas; el abogado Guillermo Rosales Cuello; Marcelo Orlando Moriconi; el sociólogo Antonio Nicolás Talerico; y el contador Diego Gabriel Piancazzo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE