Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Proyectan un incremento de entre 10% y 15% en la venta de maquinaria agrícola

Proyectan un incremento de entre 10% y 15% en la venta de maquinaria agrícola

Proyectan un incremento de entre 10% y 15% en la venta de maquinaria agrícola

3 de Septiembre de 2016 | 11:33

La Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma) advirtió hoy que las inundaciones que afectaron a diversas provincias productoras durante abril ralentizaron las ventas del sector tras el crecimiento exponencial verificado en los primeros meses del año y la perspectiva para todo el 2016 es de una mejora de entre 10% y 15% respecto a 2015. “En los primeros meses del año se pensaba que la mejora iba a ser rápida y había grandes expectativas, como lo vimos en Expoagro donde muchos productores y contratistas se acercaron a ver maquinaria y a solicitar presupuestos. Pero luego el factor climático en Córdoba y Santa Fe, que fueron las provincias más afectadas por las inundaciones, frenó este impulso que había en el sector comprador”, aseguró el presidente de la Cafma, Marcelo Valfiorani.

Según los datos que publicó el Indec sobre las ventas de maquinaria agrícola en el primer semestre con respecto a al mismo período de 2015, año que fue considerado por la cámara como el "peor de la última década" para el sector, creció la venta de sembradoras en un 45% (646 productos vendidos), la de tractores un 15% (2293), y el resto de los implementos entre un 6% y 10%, mientras que la comercialización de cosechadoras se contrajo un 6%. En base a estos números, la Cafma estimó una mejora promedio entre el 10 y el 15% en relación al 2015 en el total de la maquinaria, "lo cual muestra que el mercado se va reponiendo lentamente pero no llegará a saturar a las fábricas", sostuvo el comunicado.

"Hay que tener en cuenta que durante todo este período de crisis las empresas mantuvieron su plantel y están con capacidad ociosa: la mano de obra se mantuvo intacta de la época de altas ventas, como el año 2011. Una de las razones para sostener la estructura es que cuesta mucho trabajo y tiempo capacitar al personal, y se optó por retenerlos para cuidar a la gente que tanto esfuerzo llevó profesionalizar", señalaron, al mismo tiempo que resaltaron dicho sector "es el que estaba más atraso en inversión, ya que el año pasado estaba trabajando en un 25-30% de su producción, con lo cual este incremento ayuda a transcurrir mejor el año pero se mantiene una gran capacidad ociosa".

Para la Cámara, uno de los puntos "clave" para la recuperación del sector es recuperar las ventas en el exterior y, aunque resaltaron el potencial de la industria, consideraron que ésta "no es competitiva con los insumos, ni con la mano de obra, ni con los impuestos, ni con la logística". Según Cafma, las ventas al exterior durante el 2015 fueron solo un 25% de lo exportado en el 2011. De todas maneras, indicaron que "se debe tener en cuenta que el mundo no tiene las mismas condiciones que en 2011. El contexto macroeconómico ha variado; por ejemplo, Brasil tiene paradas las ventas internas con maquinarias fabricadas en exceso, entonces salen a competir en diferentes mercados a precios de costo. No sólo compiten en Argentina, sino que además nos compiten en nuestros mercados externos".

Al respecto, manifestaron que las sembradoras que ingresaron al país y compiten con las fabricadas en el país "no debería tener las mismas opciones de financiación que las nacionales. Si se deja que ingrese la maquinaria a bajo costo, cada día resulta más complicado mantener a la gente en sus puestos de trabajo". “Defendamos las fábricas nacionales sobre todo mientras no somos competitivos, porque venimos de 6 años de inflación, de atraso cambiario, y nos va a llevar un par de años recomponernos”, expresó Valfiorani. Por último, desde el sector se le solícito al Ministerio de Agroindustria y al Gobierno nacional "que se estudie la opción de contar con herramientas financieras de el exterior", contó el titular de la entidad.

“Como se trata de bienes de capital y las compras a veces son importantes en montos, tener herramientas de financiación a 3 o 4 años es fundamental para poder mejorar las exportaciones. Esto es muy importante para la exportación, porque independientemente de que uno pueda tener precios más caros, es reconocida la calidad de nuestras máquinas, y el plazo de financiamiento siempre resulta atractivo. El comercio exterior es uno de los sectores donde se pueden crecer”, concluyó Valfiorani.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla