

Reclamos empresarios que frenan inversiones
¡Vamos nene! Colapinto clasificó a la Q2 y largará 14º en el Gran Premio de Hungría
Melconián aseguró que "con este dólar no hay equilibrio" y criticó las reservas negativas
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en "La Plata Soho"
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Nuevo romance en puerta: Zaira Nara, Nicolás Furtado y un “affaire” en Ibiza
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este sábado 2 de agosto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por OSVALDO GRANADOS
Reclamos empresarios que frenan inversiones
A los empresarios, el cambio gradual no les gusta. Según ellos el tipo de cambio está atrasado. Los costos laborales -salarios, cargas sociales, impuestos-, les impide ver hacia dónde vamos.
¿Cómo se sale?
Con fuertes inversiones privadas en la producción. Enormes sumas de dinero en obra pública para infraestructura y aumento en la productividad laboral
Dicho esto, parece simple.
Pero las inversiones privadas no llegan porque esperan las elecciones para ver cómo sigue la película.
La obra pública va a crecer y mucho.
La productividad laboral avanzó con Vaca Muerta.
¿Se está delineando una nueva política laboral?
Dicen, que no hay que mencionar la palabra “flexibilidad”. Trae malos recuerdos a los sindicatos de la década del 90. Hay que decir “caminos alternativos” o “reformas estructurales”.
Se pone sobre la mesa, el costo argentino que asfixia la producción, el empleo y no se puede competir con nadie.
Enumeran los costos: energía, financiero, impositivo, logístico y comercial.
Daniel Montamat, un experto en el tema estaba eufórico. ”El acuerdo con los sindicatos no tiene precedentes”. ”Habrá impacto en todos los sectores “. Comparó proyectos de Perón y Frondizi. ”Eso le da señales a los inversores.
Ni tanto, ni tan poco.
Para enfriar los ánimos, otros sindicalistas se pusieron duros. “No somos esclavos”, dijeron.
El problema, no es ser esclavos, porque están expulsando mano de obra.
Es cierto, todo pasará por el filtro del sindicato y de la cámara de empresarios. Los petroleros son un caso testigo. Había miles de afiliados de brazos cruzados y suspendían gente.
Se cedió en la remuneración extra por los tiempos de traslado, que duerman en los pozos y por las horas taxi.
Una cosa es cierta, el consumo nunca pudo ser el motor del crecimiento por más de dos años. Sirvió, por ejemplo para ganar en 2007 y perder en 2009 con De Narváez en la provincia de Buenos Aires. Ganar en 2011 por amplio margen y perder en 2013 con Sergio Massa.
Se fabricaba papel moneda y con eso estimulaban el consumo. Pero después subía la inflación y se estancaba la economía. No llegan inversiones. Huyen los ahorros a otros países.
En el Gobierno ahora, señalan que el gradualismo es la anestesia para posibilitar inversiones. Pero éstas dudan. Tenemos prontuario no currículum. Si uno de los principales dirigentes opositores quería poner retenciones a la minería, después de haberlas suprimido ocho meses antes, “¿qué se puede esperar seriamente del futuro?” se preguntaba Eurnekian.
Hay más preguntas que respuestas.
¿Cómo generar un clima de inversión?
¿Cómo provocar optimismo entre los empresarios?
¿Cómo desarrollar un mercado de capitales local?
Hoy el mercado de capitales en Argentina es el 9 por ciento del PBI; en Brasil es del 29 por ciento y en Chile por la jubilación privada es del 79% del PBI.
En el exterior sólo están obsesionados por la continuidad.
La foto es buena, pero todos quieren ver la película. Eso es imposible , se va haciendo todos los días.
La provincia de Buenos Aires es clave en las elecciones de este año.
En Pinamar se encontraron a solas Sergio Massa y el periodista escritor Jorge Assis. Este le aconsejó ampliar la franja del medio que el político quiere liderar. “Para conducir y ganar los necesitas a todos”.
Que Alberto Fernández y Héctor Daer de la conducción de la CGT le fueran a dar apoyo moral a Milagro Salas forma parte de esa estrategia .
El problema grave, es que si Massa quiere conducir un ala kirchnerista y camporista dentro de esa franja, ¿qué pasa con Margarita Stolbizer?
Mientras tanto, Cristina Kirchner sólo se reúne con los incondicionales como el dirigente de los porteros y millonario Víctor Santa María y a Sergio Palazzo, de los bancarios.
Según se supo, está convencida que en marzo su situación judicial se va a complicar; que quiere unir a todos menos a Massa; pidió resistir las medidas económicas y tildó de traidores al sindicato petrolero por Vaca Muerta.
Todo es posible en Argentina . Entramos en la dimensión desconocida.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí