Protestas en Nueva York por trabas de Trump a refugiados
| 29 de Enero de 2017 | 03:07

NUEVA YORK. - El veto temporal a la entrada de ciudadanos de varios países de mayoría musulmana decretado por el presidente de EE UU, Donald Trump, provocó ayer el caos, protestas e indignación en medio mundo, mientras numerosos viajeros veían bloqueado ya su acceso a territorio estadounidense.
Las medidas aprobadas el viernes por Trump con el argumento de “proteger al país de la entrada de terroristas extranjeros” fueron inmediatamente denunciadas ante la Justicia por un grupo de organizaciones de derechos que las consideran anticonstitucionales (ver aparte).
La orden suspende durante 90 días la concesión de visados y la entrada a todos los ciudadanos de Irak, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia y Yemen hasta que se adopten nuevos procesos de control, al tiempo que frena toda recepción de refugiados durante 120 días.
Numerosas personas sufrían ya el impacto directo de unas medidas muy criticadas tanto dentro como fuera del país. Padres que viajaban a EE UU para reunirse con sus familias, estudiantes en universidades estadounidenses o refugiados que huían de la guerra estaban entre los primeros afectados.
A lo largo del día, fueron conociéndose casos de personas a las que no se les permitió volar rumbo a Estados Unidos desde lugares como Egipto, Turquía u Holanda, y de otros que fueron bloqueados a su llegada al país.
NO PUEDEN REGRESAR
Además de indignación y protestas que se centraron en el aeropuerto John F, Kennedy de Nueva York, en las primeras horas de aplicación las medidas de la Casa Blanca provocaron confusión y caos en ciudades y aeropuertos de todo el mundo dada la falta de claridad sobre ciertos detalles.
Por ejemplo, el Gobierno tardó hasta media jornada en confirmar de forma semioficial que el veto temporal afecta también a los ciudadanos de esos siete países en cuestión aunque sean residentes permanentes en Estados Unidos. Si actualmente se encuentran fuera del país, esas personas, que en muchos casos llevan décadas residiendo legalmente en EE UU, deberán obtener una exención para poder volver a territorio estadounidense en un proceso que se decidirá caso por caso, según dijo a los periodistas un funcionario gubernamental. Según cálculos del sitio de investigación periodística ProPublica basados en datos estadísticos, unos 500.000 ciudadanos de esos siete países han recibido la residencia permanente durante los últimos diez años.
Se trata de un limbo de tiempo que afecta a un número desconocido de personas no estadounidenses. Un funcionario policial que confirmó la prohibición temporal dijo que están exentos de la medida los extranjeros cuyo ingreso corresponda al interés nacional de Estados Unidos. Se desconocía de momento cómo se aplicará la exención.
La orden de Trump no afecta a diplomáticos.
Quienes se encuentran en Estados Unidos con visa o credencial de residente permanente están autorizados a continuar en el país, según el funcionario, que solicitó el anonimato porque no estaba autorizado a hacer declaraciones sobre los detalles de la puesta en marcha de la medida.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos comenzó a notificar a las aerolíneas sobre los pasajeros cuyas visas fueron canceladas o sobre residentes legales que tenían previsto regresar a Estados Unidos. Se ha pedido a las aerolíneas que impidan a esas personas abordar los vuelos.
La orden de Trump prohibió durante cuatro meses el ingreso en Estados Unidos de todos los refugiados y canceló indefinidamente el de los que procedan de Siria. El mandatario señaló que la prohibición era necesaria para mantener fuera del país a los “terroristas radicales islámicos”. El próximo grupo de refugiados tenía previsto llegar el lunes a Estados Unidos, pero el funcionario dijo que no se les permitirá ingresar al país.
La orden presidencial suspende de inmediato durante cuatro meses un programa que el año pasado reubicó en Estados Unidos a unas 85.000 personas desplazadas por la guerra y los prejuicios religiosos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE