Captaron imágenes de la nebulosa Saturno con una curiosa forma ondulada
Edición Impresa | 1 de Octubre de 2017 | 06:46

(EFE).- Un equipo internacional de astrónomos cartografía por primera vez la nebulosa Saturno y ha captado una imagen de las intrincadas estructuras de su polvo, que incluye burbujas, un halo y una curiosa forma ondulada, iluminadas en tonos azules y rosas.
Según explicó el Observatorio Europeo Austral (ESO) en un comunicado, se llegó a esa imagen gracias al potente instrumento MUSE instalado en el telescopio VLT (Very Large Telescope) del Observatorio Paranal (Chile).
El mapa de la nebulosa Saturno, apunta, ayudará a los astrónomos a comprender cómo desarrollan las nebulosas planetarias sus extrañas formas y simetrías y su papel en la vida y la muerte de las estrellas de masa baja.
En la imagen se aprecia que en el corazón de la nebulosa Saturno se encuentran los restos de la estrella, que está en proceso de convertirse en una enana blanca
La nebulosa Saturno está situada a unos 5.000 años luz, en la constelación de Acuario (el aguador) y su nombre deriva de su extraña forma, parecida al planeta anillado.
NO SON PLANETAS
Pero las nebulosas planetarias no tienen nada que ver con planetas; la nebulosa Saturno era originalmente una estrella de baja masa que se expandió a gigante roja al final de su vida y comenzó a liberar la materia de sus capas más externas.
Ese material fue arrastrado por fuertes vientos estelares y excitado por la radiación ultravioleta generada por el caliente núcleo que iban dejando atrás, creando una nebulosa circunestelar de polvo y gas caliente de vivos colores.
En la imagen captada por el equipo liderado por Jeremy Walsh, del ESO, se aprecia que en el corazón de la nebulosa Saturno se encuentran los restos de la estrella, que está en proceso de convertirse en una enana blanca.
La imagen revela también diversas estructuras en la nebulosa, como una burbuja elíptica interior, una burbuja o capa exterior, un halo y una zona en forma de onda en el polvo.
Los astrónomos estudian ahora, por ejemplo, por qué cae significativamente la cantidad de polvo en la burbuja interna, que es esencialmente una onda expansiva extendiéndose.
Según creen, puede estar rompiendo los granos de polvo y destruyéndolos, o puede estar produciendo un efecto de calentamiento extra que evapore el polvo.
INVESTIGACION DE PLUTON
La sonda espacial New Horizons de la NASA fue lanzada en enero de 2006 desde el cabo Cañaveral, en el estado de Florida, y se aproximó a Plutón en julio de 2015, descubriendo entre otras cosas unas extrañas formaciones geológicas que parecían cuchillas gigantes de hielo.
El origen de estas curiosas formaciones ha sido un misterio hasta ahora: los científicos han comprobado que están hechas casi completamente de metano helado y probablemente se formaron por un tipo específico de erosión que desgastó la superficie, creando picos espectaculares y abismos profundos, según explicó recientemente la NASA. El estudio ha sido publicado en Icarus.
En nuestro planeta hay unas formaciones similares: los penitentes, unos pináculos de nieve o hielo que crecen en los Andes áridos, por encima de los 4.000 metros, y que fueron descritos por Charles Darwin.
Sin embargo, estos penitentes, alcanzan unos pocos metros de altura en la Tierra, mientras que en Plutón son tan altos como un rascacielos de Nueva York, y eso que Plutón sólo tiene un diámetro de unos 2.370 kilómetros.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE