

La bandera de Estados Unidos en la Luna, que no supuso ningún reclamo territorial sobre el satélite. El Tratado sobre el Espacio Exterior lo impedía - shutterstock
¡Vamos nene! Colapinto clasificó a la Q2 y largará 14º en el Gran Premio de Hungría
Melconián aseguró que "con este dólar no hay equilibrio" y criticó las reservas negativas
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en "La Plata Soho"
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Nuevo romance en puerta: Zaira Nara, Nicolás Furtado y un “affaire” en Ibiza
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este sábado 2 de agosto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se cumplieron 50 años de su entrada en vigencia. Incluye a todos los cuerpos celestes
La bandera de Estados Unidos en la Luna, que no supuso ningún reclamo territorial sobre el satélite. El Tratado sobre el Espacio Exterior lo impedía - shutterstock
Cuando los astronautas Neil Armstrong y Buzz Aldrin plantaron una bandera de EEUU en la Luna, en julio de 1969, ese gesto no supuso ningun reclamo territorial sobre el satélite, porque ya lo prohibía expresamente el Tratado del Espacio Exterior, de cuya entrada en vigencia se cumplieron ayer 50 años. Ya por entonces, se sabía que la Luna no era ni podría ser de nadie.
Aquel tratado comenzó a aplicarse el 10 de octubre de 1967, en plena Guerra Fría, y con el temor de que la carrera nuclear entre Estados Unidos y la Unión Soviética se trasladara a la órbita terrestre.
De ahí que se acentuara que la exploración espacial tenía carácter pacífico en beneficio de “todos los pueblos”, y se definía a los astronautas como “enviados de la humanidad”.
“El Tratado sobre el Espacio Exterior de 1967 establece los principios fundamentales del derecho espacial internacional”, explicó en este aniversario la directora de la Oficina de Naciones Unidas para el Espacio Exterior (Unoosa), Simonetta Di Pippo.
El documento recoge la libertad de exploración, establece que ni la Luna ni ningún otro cuerpo celeste está sujeto a apropiación por una demanda de soberanía mediante el uso, la ocupación o por cualquier otro medio.
También prohíbe ensayos y el despliegue de armas nucleares y de destrucción masiva, y veta maniobras y bases militares en el Espacio.
“Nada de todo esto se ha violado en este último medio siglo -destacó Di Pippo, la astrofísica italiana responsable de la ONU que vela por que se cumpla este tratado- la cooperación entre Estados, que pueden estar en desacuerdo en otras esferas, muestra el poder que el Espacio tiene para unir a países y pueblos. Este es un principio básico de la diplomacia espacial”.
Los breves 17 artículos del Tratado, apenas cinco folios y con definiciones a veces vagas y generales, contrastan con la precisión del Derecho del Mar, que se usó como inspiración.
“La Ley del Mar tiene un fondo histórico más extenso, ya que el transporte marítimo se ha utilizado durante miles de años, mientras que las actividades en el Espacio tienen sólo 60 años”, expuso la experta.
Di Pippo subraya que la normativa internacional establece que “ni la superficie ni el subsuelo de la Luna, así como de otros cuerpos celestes, ni ninguna parte de los recursos naturales allí existentes pueden ser apropiados por Estados, organismos privados o personas particulares”.
La directora de Unoosa también recordó que cada Estado firmante del tratado -107 en la actualidad, entre ellos todas las potencias espaciales- está comprometido a hacer cumplir la normativa a sus empresas.
Mientras tanto, y para precisar aun más los alcances del tratado, las agencias espaciales han detectado en estos años unos 20.000 objetos mayores de 10 centímetros que vuelan en órbita baja -hasta 2.000 kilómetros sobre la Tierra-, pero no hay información de objetos más pequeños. Ninguno de ellos, al igual que la Luna, podrá ser de nadie.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí