Breves - El País
Edición Impresa | 14 de Octubre de 2017 | 04:22

Revisarán el sobreseimiento de Amado Boudou por los papeles del auto
La Cámara Federal de Casación Penal convocó a una audiencia el jueves 26 de octubre próximo para revisar el sobreseimiento por prescripción, dictado al ex vicepresidente Amado Boudou en el primer juicio oral en su contra por falsificar papeles de transferencia de un automóvil. La sala IV del máximo tribunal penal del país, integrada por los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Juan Carlos Gemignani, escuchará desde las 10.25 los argumentos de la fiscalía contra la decisión de sobreseer a Boudou y a los restantes acusados, según informaron hoy fuentes judiciales.
Para De la Sota, Córdoba es el “último orejón del tarro”
El ex gobernador José Manuel de la Sota afirmó que Córdoba es el “último orejón del tarro” en el Presupuesto Nacional 2018, enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso, ya que en ese instrumento económico se prevé la “menor inversión pública por habitante de la historia” para la provincia. “Somos el último orejón del tarro. Yo estoy convencido de que el Presidente no debe saber esto, porque él tiene que estar agradecido con Córdoba y no es manera de estar agradecido, enviando un presupuesto donde cuando se ve toda la escala de inversión pública por habitante del país, el último escalón es Córdoba”, afirmó. En declaraciones a la prensa formuladas en la ciudad de Río Cuarto, en el marco de la campaña proselitista para los comicios del 22 de este mes, De la Sota llamó a votar por la lista de Unión por Córdoba (UPC), que encabeza el vicegobernador, Martín Llaryora.
El país “tiene un mercado de capitales muy chico” dijo Caputo
El ministro de Finanzas, Luis Caputo, sostuvo ayer que el país tiene “un mercado de capitales muy chico y es algo que necesariamente tiene que cambiar” y “ese es el desafío si queremos tener un crecimiento sostenido en los próximos 10 años”. “¿Qué es lo que me gustaría cambiar? La dependencia externa. Nosotros queremos justamente fomentar el crecimiento del mercado de capitales y el sistema financiero en general para cada vez depender más de nuestro ahorro local, de nosotros mismos. Esa es una tarea que nos debemos”, sostuvo el ministro al brindar una conferencia de prensa en la asamblea anual del FMI.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE