

Más de 11 mil afiliados de Pami reciben tratamientos de diálisis en centros privados de todo el país - shutterstock
Colapinto la rompió y se metió a la Q2 en la clasificación del Gran Premio de Hungría
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en "La Plata Soho"
Melconián aseguró que "con este dólar no hay equilibrio" y criticó las reservas negativas
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
Salió el Sol pero quedaron los problemas en las calles de Arana
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Nuevo romance en puerta: Zaira Nara, Nicolás Furtado y un “affaire” en Ibiza
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La obra social de los jubilados eliminó el pago de un plus que comprometería su sustentabilidad
Más de 11 mil afiliados de Pami reciben tratamientos de diálisis en centros privados de todo el país - shutterstock
Tras dos años de pagarle a los centros de diálisis un incentivo de calidad de alrededor del 10% sobre el valor de cada prestación, las nuevas autoridades de Pami resolvieron el mes pasado eliminar del nuevo convenio este plus. Mientras la mayoría de la prestadores se niega todavía a firmarlo, una asociación que nuclea a más de un centenar de ellos en la provincia de Buenos Aires salió ayer a denunciar que las nuevas condiciones impuestas ponen en serio riesgo su sustentabilidad.
“El incentivo de calidad era un item que PAMI incluyó en el convenio de 2015 como una forma de compensar el hecho de que el módulo de prestación (es decir la sesión de diálisis, que hoy ronda en los $2.100) estaba atrasado y que no iba a pagar más. Si bien ese incentivo (que implicaba acreditar ciertos parámetros biológicos en la atención de los pacientes) era originalmente de hasta el 15% mensual sobre el valor del módulo, en la práctica nunca representaba más del 10%, pero aun así constituía para nosotros una compensación”, explica Alfredo Casaliba, presidente de la Asociación Regional de Diálisis de la Provincia de Buenos Aires y la Capital Federal.
“De pronto el mes pasado las autoridades de PAMI nos convocaron a las tres entidades que nucleamos a los centros de diálisis de todo el país para comunicarnos que ese incentivo no iba más. Pero además nos informaron que la medida iba a ser retroactiva al mes de julio, cuando el convenio subscripto establecía que debían informarnos con 30 días de anticipación. En suma, nadie aceptó firmarlo y el plazo para hacerlo ya venció”, cuenta el presidente de la Asociación.
“Hoy sin un convenio firmado, los centros de diálisis seguimos atendiendo a los más de 11 mil pacientes que nos envía PAMI cada mes y cobrando por ello lo que la obra social decide pagarnos en forma unilateral. Pero para nuestros centros, los pacientes de PAMI representan el 40% de sus ingresos; por lo que si no paga lo que el servicio vale, en dos o tres meses ya no vamos a poder seguir abonando sueldos, comprando insumos y cubriendo los gastos enormes que hoy tenemos por el alto consumo de luz y agua que implica nuestra actividad”, afirma Casaliba, quien viene “reclamando sin éxito alguna instancia de negociación”.
Al ser consultadas por el conflicto, fuentes de Pami explicaron ayer que “el incentivo de calidad se eliminó porque la calidad en la atención de los pacientes debe estar siempre. En compensación se aumentó el valor del módulo que, por otra parte, hoy es similar al que les pagan las demás obras sociales y empresas de medicina prepaga. Además hay una mesa de negociación abierta y otras entidades de prestadores ya han empezado a firmar el convenio”, aseguraron desde la obra social de los jubilados al señalar que “los afiliados deben estar tranquilos de que el servicio no se va a suspender”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí