
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
El cordón productivo, ‘helado’: las flores no resistieron y hubo pérdidas
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Inquieta en el país el brusco aumento de los casos de tuberculosis
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Muchos vecinos que no pertenecen a la colectividad, donde este raro tipo resulta común, también acudieron al llamado
Si bien sólo el 6% de los argentinos tiene sangre 0 Negativo, entre los descendientes de vascos su presencia es hasta cinco veces mayor - ARCHIVO
La semana pasada, la escasez en su reserva de sangre 0 Negativo puso en alerta al Instituto de Hemoterapia de la Provincia, que salió a hacer un inusual llamado solidario. Frente a la necesidad de conseguir rápidamente donantes para cubrir un pico de demanda, el centro pidió a los descendientes de vascos -entre los cuales este raro tipo sanguíneo es cinco veces mas frecuente que en la población general- que por favor fueran a donar. Y la convocatoria, replicada por EL DIA, tuvo una respuesta también fuera de lo común. Durante los días siguientes muchos vecinos -tanto descendientes de vascos como no- dieron prueba de su solidaridad.
“Como resultado de la convocatoria se acercó una cantidad inusual de donantes 0 Negativos, tanto descendientes de vascos como vecinos en general. Si bien su aporte sirvió para cubrir la demanda del momento e incluso quedaron unidades que seguramente van a utilizarse en los próximos días, seguimos estando por debajo de la media. Contra los cerca de 320 donantes de este tipo que se reciben mensualmente, este mes no llegamos todavía a 200”, explicaron ayer desde el Instituto provincial.
“Actualmente el Instituto cuenta con reservas pero ésta es una necesidad diaria. La donación no se toma vacaciones ni fines de semana largos. Por eso es que si bien ahora tenemos algunas unidades, siempre hay que prevenir y contar con reservas, porque la sangre 0 Negativo sirve para cualquier paciente; y además suelen presentarse situaciones como cirugías y trasplantes, donde se requiere en cantidad”, explicaba ayer Laura Vives, la coordinadora del Area de Promoción de Donaciones.
La más común entre los tipos sanguíneos raros en el país, la 0 Negativo, que está presente en el 6% de los argentinos, es la sangre que antiguamente se llamaba “tipo universal” porque sirve para cualquier paciente. De ahí que se la usa no sólo para transfundir a personas con el mismo tipo sino también a quienes tienen otros tipos negativos aún más raros, como el AB Negativo, que sólo posee el 0,5% de nuestra población.
Justamente por esta causa es que si bien los donantes 0 Negativos son proporcionalmente tan solidarios como el resto y muchos de ellos donan en forma habitual, sus aportes se agotan más rápidamente.
Frente a este problema, en medio del faltante que se registró la semana pasada, el Instituto dirigió su pedido solidario a los descendientes de vascos, entre los cuales la presencia de sangre 0 Negativo es hasta cinco veces mayor (un 30% de ellos la posee). Y la respuesta no se hizo esperar.
Con todo, “no es suficiente”, resaltan desde el centro, que ahora está por firmar un convenio con los cerca de cuarenta centros vascos que funcionan en la Provincia para tratar de garantizarse una provisión regular, y planea realizar además una campaña de donación en una escuela vasca de Llavallol.
Por ser un centro regional, el Instituto de Hemoterapia no sólo abastece de unidades a La Plata, sino también a gran parte de la población bonaerense que la pueda requerir, ya sea desde un hospital público o una clínica privada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí