Martín Bruno es el ganador del séptimo concurso realizado por la Asociación Argentina de Sommelier
| 31 de Octubre de 2017 | 13:41

@pabloamado1
pamado@datadelvino.com.ar
En el complejo de arte que se encuentra ubicado en la calle Agustín R. Caffarena perteneciente al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se desarrolló un nuevo concurso “Mejor Sommelier de Argentina 2017” para los socios de la Asociación Argentina de Sommelier donde su presidente Matías Prezioso brindó sus palabras de bienvenida destacando el avance de la sommeliería argentina. El ganador Martín Bruno fue finalista junto a Valeria Gamper, que resultó ser su escolta y Stefanie Paiva Harwat. Los dos primeros, representarán a nuestro país en el Concurso ASI & APAS Mejor Sommelier de las Américas, Canadá 2018 y serán precandidatos para representar a Argentina en el Concurso ASI Mejor Sommelier del Mundo, Bélgica 2019.
Los antecedentes del triunfador nacido hace 34 años en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo encuentran en la actualidad como Brand Ambassador Pernod Ricard Argentina, Sommelier Ejecutivo del restaurant Tegui y docente de Docente del Centro Argentino de Vinos y Espirituosas (Cave), de donde egresó.
Anteriormente trabajó como stagier en el prestigioso restaurant Michel Bras de Francia. En Buenos Aires, Bruno había trabajado en Florería Atlántico, en HG Restaurant y en Tulipa Restaurant.
Obtuvo en 2014 el puesto de segundo mejor sommelier de Argentina, título que le permitió competir el año pasado en el mundial de la especialidad que se llevó a cabo en Mendoza (donde se clasificó entre los 30 mejores)
Los tres sommeliers finalistas surgieron de una serie de exigentes pruebas de las que tomaron parte unos 20 profesionales provenientes de varios puntos de Argentina y del extranjero como Michelle Mc Carthy, ex Presidente de la Asociación Canadiense de Sommeliers Profesionales y Ricardo Grellet, Presidente de la Asociación Nacional de Sommeliers de Chile.
Una novedad muy representativa de esta edición del Concurso Mejor Sommelier de Argentina tiene que ver con que los ganadores de concursos anteriores ya no podrán participar a nivel nacional. Esto confirma que habrá diferentes vencedores en las próximas ediciones.
Simultáneamente, se llevó a cabo en el salón contiguo a la competencia, una feria de vinos donde participaron 70 bodegas con la particularidad que sólo 5 de ellas, presentaron sus producciones rosadas. Las que lo hicieron fueron Vistalba con su etiqueta Tomero 2016, Tapiz con su rosado Zolo 2017, Yacochuya con Coquena 2016, Monteviejo y su etiqueta Festivo 2016. Todas ellas Malbec Rosé. Y dentro del minúsculo grupo que ofrecieron rosados, la bodega Aniello presentó en sociedad su Rosé de Pinot Noir que todavía no tiene etiqueta y su precio sugerido es de $330, próximo a salir a mediados del mes de noviembre.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE