La CGT insiste en límites a una reforma laboral
Edición Impresa | 4 de Octubre de 2017 | 02:12

El Comité Central Confederal de la CGT aprobó ayer “seguir con la ronda de negociación” con el Gobierno, pero sin “aceptar temas inclaudicables” relacionados con la ley de Contrato de Trabajo, la seguridad social y el modelo sindical, poniendo “límites” a una eventual reforma laboral impulsada por la Casa Rosada.
La decisión del máximo órgano ejecutivo de la central obrera fue comunicada a la prensa al finalizar la reunión, caracterizada por las ausencias del secretario Gremial de la CGT, Pablo Moyano, y de su padre Hugo, ex jefe de la entidad gremial. En cambio, sí concurrieron Luis Barrionuevo (Gastronómicos) y Antonio Caló (UOM), representantes de las otras dos vertientes sindicales que conformaron el año último la central obrera unificada en cabeza de un triunvirato.
ACUERDO
Al mismo tiempo, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca y la cúpula de la Unión Industrial Argentina (UIA) acordaron negociar un posible blanqueo laboral tras las elecciones. Así lo señalaron ayer el titular de la UIA, Miguel Acevedo, y el vicepresidente de la entidad, Daniel Funes de Rioja, tras un almuerzo en la sede de la entidad en Avenida de Mayo.
“El blanqueo laboral es uno de los temas y tiene que ver con la reforma tributaria. Triaca habló de 4,5 millones de trabajadores en negro”, indicó Acevedo. El directivo señaló que el tema surgió como parte de una agenda de temas que interesan a las empresas, para un diálogo con los sindicatos.
SIN HUELGA, POR AHORA
“Con 192 compañeros delegados presentes, los resultados son haber avalado lo actuado por el Consejo Directivo de la CGT y seguir adelante con la ronda de negociación con el Poder Ejecutivo”, enfatizó el triunviro Héctor Daer en una conferencia de prensa.
Daer (Sanidad) precisó que el Comité Central Confederal, en cuyo encuentro quedó en minoría la posición de convocar a una huelga contra la eventual reforma laboral del Ejecutivo, avaló continuar con las reuniones con la administración central sobre la base de “la agenda pendiente que plantea la CGT”.
Pero el gremialista recalcó que el máximo órgano ejecutivo de la CGT ordenó “no aceptar temas que son inclaudicables, que tienen que ver con la ley de Contrato de Trabajo, la seguridad social en su conjunto y al modelo sindical”. Así alertó que la central obrera “pondrá límites” a una eventual reforma laboral promovida por la Casa Rosada.
Pero el secretario general de la Asociación Bancaria (AB), Sergio Palazzo, fue más terminante que Daer. “Una vez que termine la ronda de negociación, si no hay respuestas concretas a los problemas planteados, el Consejo Directivo quedó facultado para tomar una medida de fuerza después del 22 de octubre”, aseguró.
Sin embargo, Schmid lo cruzó en la conferencia de prensa al sostener que “hubo una facultad al Consejo Directivo para llevar adelante medidas de protesta de no prosperar el diálogo, pero agradecería que no le empecemos a poner fechas o a establecer límites a cuestiones que no formaron parte precisa del debate”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE