Se abre un periodo de dos meses de negociaciones
Edición Impresa | 1 de Noviembre de 2017 | 03:21

Por MARIANO SPEZZAPRIA
Twitter: @mnspezzapria
El paquete de “consensos básicos” que puso en debate el presidente Mauricio Macri, y que ayer tuvo una primera definición cuando el ministro Nicolás Dujovne anunció la reforma impositiva, inaugura un tiempo de negociaciones entre el Gobierno y la oposición que se extenderá durante los dos últimos meses del año y será de una elevada intensidad política.
Los preparativos para esa gran “rosca” política -que incluirá temas económicos, pero que se mezclará con otros como el pliego del nuevo procurador general de la Nación- ya empezaron a verse luego de que Dujovne precisara los alcances de la reforma impositiva. El ministro recibió en el propio Ministerio de Hacienda a una delegación de diputados y senadores. Es que cualquier modificación en la estructura tributaria debe pasar obligatoriamente por el Congreso. Y allí el Gobierno necesita llegar a acuerdos con sectores de la oposición, especialmente en el Senado, donde una figura clave es Miguel Ángel Pichetto, quien lleva la voz de los gobernadores del PJ. Con él la Casa Rosada ya empezó a dialogar.
Mientras tanto, las pre-negociaciones tuvieron algunas figuritas repetidas. Por caso, el senador peronista bonaerense Juan Manuel Abal Medina, el diputado de la misma línea Diego Bossio y el massista Marco Lavagna compartieron dos reuniones: la ya mencionada con Dujovne en Hacienda y otra con los ministros de Economía de las provincias opositoras.
Los gobernadores del PJ están especialmente preocupados por la insistencia de María Eugenia Vidal de mejorar en miles de millones de pesos el Fondo del Conurbano. Creen que podrían perder recursos que ahora son girados a sus distritos. Y reclaman una negociación política, otra más en la larga lista que les aguarda hasta fin de año.
La demanda del Gobierno bonaerense es justa en términos políticos y económicos, pero no solamente choca con el bloque de las provincias administradas por el PJ, sino también con algunos mandatarios de Cambiemos que tampoco quieren ceder recursos.
Pero si el Fondo del Conurbano está presente en todas las conversaciones en lo que hace a la relación entre la Nación y las Provincias, a partir de ayer también lo están otros asuntos distritales a raíz de las modificaciones tributarias que anunció Dujovne. Las primeras en criticar la reforma fueron San Juan y Mendoza por la suba de impuestos a los vinos y al champagne.
En Mendoza gobierna Cambiemos, mientras que en San Juan, el PJ. En Tierra del Fuego también levantaron la guardia. Anoche la gobernadora Roxana Bertone encabezó una reunión de urgencia por las “malas noticias” que llegaron desde la Capital. Preocupaba el anuncio de que se llevará a cero el impuesto a los productos electrónicos importados, tales como teléfonos celulares, televisores y monitores. En Salta y Misiones, en tanto, analizaban una protesta por la suba impositiva proyectada sobre los cigarrillos, que afectará a la producción de tabaco.
En otros aspectos de la reforma que lanzó el Gobierno, parece haber cierto consenso. Por ejemplo, con la exención de aportes patronales, que podría contribuir a la generación de puestos de trabajo en blanco.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE