
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
“Subibaja de emociones”: de un festejo familiar al dolor por un robo
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
VIDEO. Comedor de Melchor Romero arrasado por un incendio: piden ayuda para reconstruirlo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La calificadora de riesgo Standard & Poors colocó al país en una cesación de pagos por no abonar dos vencimientos de intereses en tiempo y forma. Maduro dice que empezó a pagar. Panorama y consecuencias
Una larga fila de gente espera para sacar dinero de un cajero automático en Caracas. EL PAÍS CARIBEÑO ENTRÓ EN default AL INCUMPLIR el pago de intereses de su deuda / AFP
CARACAS
Venezuela fue declarada ayer en “default” por no haber pagado dos vencimientos de intereses de su deuda soberana, mientras Brasil anunció que recurrirá al Club de París para intentar cobrar parte de lo que le debe el país caribeño.
La calificadora de riesgo crediticio Standard & Poors (S&P) rebajó la deuda soberana de Venezuela en moneda extranjera a “default” (suspensión de pagos) por no haber cancelado 200 millones de dólares de intereses de dos bonos globales con vencimientos en 2019 y 2024.
Tras cumplirse este fin de semana los 30 días usuales de gracia sin que se efectuara el pago, S&P colocó la deuda soberana venezolana en divisas a corto y largo plazo en la categoría SD/D (default selectivo/default).
En tanto, S&P mantuvo en CCC/C -el grado anterior al default- la deuda soberana en moneda nacional, pero advirtió que hay 50% de probabilidades de que Venezuela “pueda entrar en suspensión de pagos otra vez en los próximos tres meses”.
La decisión de las firmas de evaluación del riesgo inversor ocurre a menos de 24 horas de que el gobierno venezolano asegurara que el lunes inició “con rotundo éxito” el proceso de renegociación de la deuda externa y a 48 horas de que el presidente Nicolás Maduro afirmara que “el default nunca llegará a Venezuela”.
LE PUEDE INTERESAR
La gira de Trump por Asia, muy “teatral” y con escasos logros
LE PUEDE INTERESAR
Un tiroteo deja cuatro muertos en California
Asimismo, las calificadoras de riesgo estadounidenses Fitch y Moody’s declararon en default a la petrolera estatal venezolana PDVSA, la otra gran emisora de bonos de deuda externa del país caribeño. Fitch explicó en un comunicado que rebajó a RD (“default restringido”) la deuda de PDVSA en divisas y en moneda local luego de que la petrolera pagara con retraso los cupones de bonos que vencieron el 27 de octubre y el 2 de este mes. Además, la firma advirtió que el proceso de renegociación de la deuda de PDVSA “probablemente se prolongará debido a las sanciones de restricciones de capital impuestas por EE UU” a Venezuela.
Por otra parte, el gobierno de Brasil anunció que apelará al Club de París, en su condición de coordinador informal de naciones deudoras y países y organismos acreedores, en procura de cobrar 262 millones de dólares que Venezuela le debe y debió haberle pagado en septiembre. Se trata de una deuda por operaciones comerciales contraída en virtud de un convenio vigente para miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) y Venezuela no dijo cuándo la cancelará, aseguró el Ministerio de Hacienda brasileño.
El gobierno venezolano dijo anteanoche en un comunicado que el lunes “se inició con rotundo éxito el proceso de refinanciamiento de la deuda externa de Venezuela, como estrategia para cumplir cabalmente” las obligaciones financieras del país.
La nota fue divulgada varias horas después de la reunión que representantes del gobierno mantuvieron en Caracas con una cantidad no precisada de tenedores de deuda venezolana y que, según fuentes de los acreedores, fue breve y no incluyó una propuesta concreta de los funcionarios.
Ese encuentro fue convocado por Maduro a comienzos de este mes, cuando anunció su voluntad de renegociar la deuda externa que, a falta de datos oficiales, fuentes privadas estiman en 150.000 millones de dólares.
CUÁNDO OCURRE EL DEFAULT
Un país es considerado en cesación de pagos o default cuando incumple total o parcialmente con sus acreedores. Estos pueden ser locales o extranjeros, e incluso organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI). En el caso de Venezuela, lo que está en juego son créditos de inversores privados.
Como se dijo, Caracas debía pagar el lunes 200 millones de dólares de rendimientos de dos bonos con vencimiento en 2019 y 2024. El pasado viernes tenía que cancelar otros 81 millones de un papel de su petrolera PDVSA. Mientras, la Asociación Internacional de Swaps y Derivados (ISDA), que agrupa a tenedores de deuda, evalúa si hubo un cese de pagos de un bono de PDVSA por 1.160 millones de dólares (capital e intereses), para así activar el pago de seguros.
En lo que queda de 2017 Venezuela tiene otros vencimientos por unos 1.470 millones de dólares, y el año entrante deberá pagar unos 8.000 millones de dólares. Actualmente sus reservas son de 9.680 millones de dólares.
Los default no son inusuales: desde 1999 hubo 26 en todo el mundo, según S&P Global Ratings, y algunos países enfrentaron esa situación más de una vez.
DECLARACIÓN Y CONSECUENCIAS
Hay diversas formas de declarar o constatar un default. El gobierno puede anunciar que no honrará sus pagos y automáticamente incurre en cesación de pagos.
El default puede ser también declarado por una agencia calificadora, como Moody’s, Fitch o S&P, que comunica públicamente que el país referido no pagó y, en consecuencia, lo considera en cesación de pagos. Una tercera posibilidad es que un acreedor privado anuncie que Venezuela no le pagó. Y otra opción es que lo anuncie un organismo como el ISDA, con sede en EE UU, que en los hechos es como un vigía de las deudas soberanas.
En primer lugar, un país en default se convierte en un paria de los mercados financieros internacionales. No consigue créditos y si lo logra es a tasas astronómicas. En el caso de Caracas, además, el gobierno de EE UU prohibió en agosto negociar nuevos bonos de deuda de Venezuela y de PDVSA.
Los acreedores, a su vez, pueden eventualmente embargar activos en el exterior. Para Venezuela, lo más importante es la compañía Citgo, con sede en EE UU, que refina y comercializa combustible en ese país.
Entre los principales acreedores de Venezuela están China y Rusia pero también inversores, la mayoría de EE UU, seducidos por los elevados rendimientos prometidos por Caracas dado lo mal considerada que está su deuda.
En el plano judicial, un país en default queda expuesto a eventuales represalias de países en los que residen los acreedores. Además, el país queda etiquetado como “mal pagador”, lo cual complica y encarece la obtención de fondos frescos.
El FMI podría eventualmente promover un rescate, pero esa posibilidad no está siendo considerada por Caracas. Venezuela aún integra el FMI, pero cortó sus relaciones con el organismo hace 10 años.
REESTRUCTURAR O REFINANCIAR
Cuando un país cae en default puede refinanciar o reestructurar su deuda para modificar las condiciones del crédito que no puede afrontar. Normalmente la refinanciación implica un acuerdo entre las partes para, entre otras cosas, modificar plazos o establecer períodos de gracia.
En una reestructuración, el deudor, en cambio, impone obligatoriamente las nuevas condiciones al acreedor. Caracas ya pactó un acuerdo con Rusia por 3.000 millones de dólares y asegura que hay avances con China, a la que adeuda unos 28.000 millones.
(TÉLAM, EFE y AP)
' Venezuela nunca declarará el default. Que lo sepan los acreedores' - Nicolás Maduro - Presidente de Venezuela
Una larga fila de gente espera para sacar dinero de un cajero automático en Caracas. EL PAÍS CARIBEÑO ENTRÓ EN default AL INCUMPLIR el pago de intereses de su deuda / AFP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí