Localizan la imagen alargada de una galaxia a 6.000 millones de años luz
Edición Impresa | 26 de Noviembre de 2017 | 07:00

Un equipo internacional de astrónomos ha localizado la imagen alargada de una galaxia situada a 6.000 millones de años luz de distancia, lo que les permite estudiar el nacimiento de las estrellas en una época muy temprana del Universo.
El peculiar aspecto de esta galaxia, que recuerda al de una serpiente, es el resultado de la deformación que causa un grupo de galaxias más cercano que actúa como lente gravitacional.
Formación estelar: cerca y lejosLos mecanismos fundamentales que regulan la formación de estrellas son relativamente bien conocidos.
La materia interestelar forma grandes nubes irregulares distribuidas en el espacio y la contracción gravitacional de algunas de las nubes más densas, que se desploman por el efecto de su propio peso, conduce al nacimiento de objetos mucho más condensados: las estrellas, que suelen formarse por grupos.
Pero este conocimiento de la formación estelar está basado principalmente en observaciones de galaxias cercanas a la Vía Láctea. Se conoce mucho de la formación estelar en galaxias cercanas, pero no tanto en otras más lejanas y más jóvenes, aunque hay indicios de que éstas pueden formar grupos estelares mucho mayores.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE