Un foro de escala global, inasible para las personas de carne y hueso
| 30 de Noviembre de 2017 | 15:36

El Gobierno festejó hoy como un “hecho histórico” la asunción de Mauricio Macri como presidente del G20 para 2018, en un encuentro en el Centro Cultural Kirchner (CCK) en el que intentó salvar la distancia lógica que existe entre un foro internacional de esta envergadura con las personas de carne y hueso, dado que los resultados de las conversaciones no tienen impacto en la vida real.
Por eso el jefe de Gabinete, Marcos Peña, dijo en una conferencia de prensa posterior al discurso de apertura de Macri, que “las necesidades de la gente van a estar en un primer plano” cuando los líderes de este grupo de los principales países del mundo aterricen en Buenos Aires en noviembre del año próximo. “El aislamiento siempre ha sido un mal negocio para la Argentina”, sentenció.
Según pudo constatar EL DIA, en la reunión –a la que asistió la gobernadora María Eugenia Vidal- hubo dos aspectos que llamaron la atención: las autoridades no confirmaron el lugar donde se realizará la cumbre –sólo informaron que se hará en Buenos Aires- y hubo críticas por elevación a los Estados Unidos por el proteccionismo y su rechazo al acuerdo contra el calentamiento global.
En cambio, el Gobierno ponderó a otras potencias como Alemania –hubo un video con un mensaje de Angela Merkel-, China y Japón, cuyos gobiernos hacen un culto del libre comercio, pese a los distintos esquemas políticos que existen en esos países. Tal vez por eso, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, destacó “el cambio de régimen macroeconómico” que hubo en la Argentina.
Dujovne sostuvo, en la misma línea, que el G20 es un “foro importante para desmantelar” el proteccionismo económico a escala global, que a la Argentina le presenta obstáculos para colocar su exportación agroindustrial en mercados de escala relevante como Europa –especialmente en Francia-, los Estados Unidos y China, aunque con la potencia asiática hay una mejor sintonía.
Así se encargó de demostrarlo el Gobierno al incluir en la presentación del foro una serie de fotografías entre Macri y Xi Jinping. “Tenemos que abrir la cabeza e integrarnos al mundo. Eso nos va a dar estabilidad”, sostuvo Marcos Peña. Por ese motivo, no extraña que los “beneficios de la globalización” sean una parte central de la agenda de la cumbre que se realizará en Buenos Aires.
Aunque, en rigor, el desarrollo del G20 en la Argentina abarcará un año completo –desde hoy mismo en Bariloche, donde se reúnen los ministros de Finanzas- y recorrerá nueve ciudades del país, además de la capital federal. El Gobierno aún no dio a conocer el sitio en el que se reunirán los líderes por una cuestión de seguridad, ya que se espera la llegada de grupos anti-globalización.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE