

Francisco visitó el Monumento de los Mártires en Dacca / AFP
Drama vial en La Plata: un joven falleció tras pelear por su vida durante siete meses
Cientos de devotos y una peregrinación de 10 kilómetros en La Plata para venerar a San Cayetano
Docentes de la UNLP confirmaron una semana de paro en el regreso de las clases
Fentanilo mortal: se suministraron más de 33.000 ampollas contaminadas a pacientes internados
Atención Pinchas: cambios en los accesos a UNO y el sistema de “QR dinámico”
Gimnasia visitará a Godoy Cruz en Mendoza buscando revalidar su rendimiento
La esquina de los tortazos: otro choque en Barrio Norte y el reclamo de los vecinos por semáforos
Accidente, un repartidor herido y tensión en pleno centro de La Plata
Escándalo en el Grand Bell: fiesta adolescente, fuegos artificiales, amenazas y tiros
Paritarias de empleados de comercio, con acuerdo hasta diciembre: mes a mes, cómo quedan los sueldos
Máximas imperfecciones: los deslices en las monarquías europeas
Insultaron e increparon a una periodista platense cuando hacía un móvil de TV en vivo
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
María Becerra preocupó a sus fans: “Tuve miedo de morirme y hoy tengo ataques de ansiedad”
Matías Abaldo firmó en Independiente y ya tuvo su primera práctica en Villa Domínico
Conmoción en La Plata: un joven fue encontrado muerto en un camino rural
El 'síndrome del tercer año' para Milei: fortalezas, "show" y un cambio que "llevará dos décadas"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Francisco visitó el Monumento de los Mártires en Dacca / AFP
El papa Francisco comenzó ayer su visita en Bangladesh y en su primer discurso alertó sobre “la gravedad de la situación y el inmenso dolor humano” de cientos de miles de refugiados en el país, un mensaje contundente en el que, sin embargo, no identificó a las víctimas por su etnia, rohingyá, como exige el Estado que los persigue, masacra y expulsa, el vecino Myanmar (ex Birmania).
“Ninguno de nosotros puede dejar de estar consciente de la situación, del inmenso dolor humano involucrado y de las condiciones de vida precarias de muchos de nuestros hermanos y hermanas, la mayoría de los cuales son mujeres y niños, abarrotados en campos de refugiados”, afirmó Francisco en un discurso en el Palacio Presidencial bangladesí frente a su anfitrión, el mandatario Abdul Hamid.
“Es imperativo que la comunidad internacional tome medidas decisivas para enfrentar esta grave crisis, no sólo para trabajar por resolver los temas políticos que llevaron a este masivo desplazamiento de personas, sino también para ofrecer asistencia material inmediata a Bangladesh en sus esfuerzos por responder eficazmente a las necesidades humanas urgentes”, agregó el Pontífice.
Cuando le tocó hablar, el presidente bangladesí Hamid destacó el apoyo del Pontífice y sus repetidos llamados desde el Vaticano a ayudar a los refugiados rohingyás.
A diferencia de los últimos días, cuando visitó Myanmar, Francisco fue más contundente en su denuncia sobre el sufrimiento y la situación que viven los refugiados, pero mantuvo su decisión de no identificarlos como rohingyás, nombre de una minoría musulmana del oeste de Myanmar que hace décadas es discriminada y acosada, y en los últimos meses abiertamente reprimida, masacrada y forzada a escapar al país vecino.
El Papa, que hoy se verá a cara a cara con un grupo de rohingyás en Dacca, la capital bangladesí, se refirió a ellos como “los refugiados llegados en masa del estado de Rakhine”, en referencia al distrito de Myanmar donde se concentra esa minoría y una zona hoy prácticamente vedada para medios y organizaciones humanitarias internacionales.
Se estima que más de 620.000 rohingyás cruzaron desesperados el río que separa Myanmar con Bangladesh y un número aún desconocido murió en ejecuciones y quemas de pueblos enteros.
A su llegada a Bangladesh, Francisco visitó dos de los lugares símbolos de la independencia de este país (1971), el Monumento de los Mártires y el Museo dedicado al padre de la patria “Bangabandhu”, en un recorrido casi obligado para todos los jefes de Estado. (TÉLAM)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí