Cannes en Buenos Aires: el tradicional festival muestra sus películas hasta el domingo
Edición Impresa | 1 de Diciembre de 2017 | 04:49

Programada y presentada por Thierry Frémaux, Director General del Festival de Cannes, quien volvió a acercarse a Argentina, “su segunda patria”, y aprovechó para presentar su nuevo libro sobre sus vivencias en el circuito cinematográfico, entre hoy y el domingo llegará a su fin la Semana de Cannes, realizada en el Espacio Incaa Gaumont y que presenta largometrajes premiados en la última edición del prestigioso encuentro cinematográfico, realizado en mayo.
Debido a que estas películas muchas veces no encuentran distribución en salas comerciales, se trata de una de las únicas chances para ver filmes premiados a nivel internacional en Argentina: la nueva edición de la ya tradicional semana comenzó el lunes, con la exhibición de “Loveless”, última obra de Andrey Zvyagintsev, recordado por “Leviathan”, en este caso una propuesta escalofriante difícil de encuadrar, ganadora del Premio Especial del Jurado, y continuó el martes con lo nuevo de Faith Akin, “In the Fade”, acerca de un tema polémico, relacionado con el terrorismo y la justicia por mano propia, que mereció el premio a la Mejor Interpretación Femenina para Diane Kruger.
El encuentro continuó con la proyección de “120 Battements par Minute”, de Robin Campillo, el miércoles: el retrato de los integrantes de ACT UP, un grupo de afectados por el Sida que en los 90 luchaba en Francia por medicamentos, cuenta con protagónico de Nahuel Pérez Biscayart y recibió en Cannes el Gran Premio del Jurado. La cinta fue presentada por el propio Biscayart en el pasado Festival de Mar del Plata, donde recibió ovaciones de pie de parte del público.
Ayer, en tanto, el Gaumont mostró una de las películas preferidas del público este año: “Good Time”, de Benny y Josh Safdie y con un sorprendente Robert Pattinson como protagonista, es un thriller a la vez contundente y siempre sorprendente, una historia a puro vértigo sobre la noche de un hombre que emprende un maratón violento para así conseguir el dinero para la fianza de su hermano, atrapado en la cárcel.
ÚLTIMAS FUNCIONES
La Semana sigue hoy, con la producción de “Western”, de Valeska Grisebach: la coproducción entre Bulgaria, Alemania y Austria, acerca de obreros alemanes en los confines del campo búlgaro, que se enfrenta a la desconfianza local, fue proyectada en la sección Una cierta mirada del festival de Cannes, segunda en importancia, y reconoció medio en broma, medio en serio Frémaux que, al igual que hizo con “Zama”, la quitó de la competencia oficial porque “no vaya a ser cosa que gane”: el encuentro ha dado en sus últimas ediciones un giro hacia el glamour y siempre es mejor que sean premiadas películas con grandes figuras.
“Western” pasó también por la competencia del Festival de Mar del Plata, donde también se convirtió en una de las favoritas de la crítica especializada: se proyectará esta noche a las 20.30 en la sala de cine ubicada en Av. Rivadavia 1635.
Mañana, a la misma hora, se proyectará “Redoutable”, el filme con el Michel Hazanavicious homenajea (aunque en clave de comedia y con cierto tono de “ajuste de cuentas”) a Jean Luc Godard, interpretado por Louis Garrel. La cinta narra su romance con la joven actriz Anne Wiazemsky durante el rodaje y estreno en Cannes de “La chinoise”, entre 1966 y 1967.
El cierre de la Semana será el domingo, con la repetición de “120 Battements par Minute”, la película de Robin Campillo narrada con una estética que bordea por momentos el documental y el cine directo: sin embargo, Biscayart comentó que el filme en realidad no tiene nada de improvisación, aunque sí explicó que el director trabajó con diferentes grupos de actores buscando recrear la química y energía de aquella militancia de la que fue parte.
Una de las únicas chances para ver en el país filmes premiados a nivel mundial
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE