Carlos Tizio Mayer, un platense, al frente del INV

Es ingeniero agrónomo, fue director técnico de Bodegas Norton, CEO de Clos de los Siete y  desde enero de 2016, se convirtió en el presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura dependiente del Ministerio de Agroindustria de la Nación. Habló de varios temas.

@pabloamado1

pamado@datadelvino.com.ar

A pesar de haber dejado la ciudad de La Plata, hace muchos años, Carlos Tizio Mayer la visita con frecuencia. Tiene a su madre que en edad, supera las 9 décadas y a su hermano, con quien mantiene una excelente relación. Tampoco se olvida de sus afectos y sus dos pasiones, Gimnasia y Los Tilos.

“Me fui hace 46 años de la ciudad y la verdad, parece que no me hubiese ido nunca; voy con frecuencia a visitar a mi madre y a mi hermano, además aprovecho cuando el tiempo me lo permite reunirme con mis amigos”. A lo que agregó, “siempre sigo por diferentes medios de comunicación a Gimnasia, club del cual soy hincha y a Los Tilos, donde fui jugador de esa querida institución”.

Se pone más serio cuando comienza a hablar sobre la reforma tributaria y el intento frustrado del impuesto al vino por parte del Gobierno. Con relación a este tema, sostiene que “no estaba de acuerdo con el impuesto al vino, aunque en distintos lugares del mundo se aplica. Por ejemplo, en Chile, la proporción es menor porque el 80% se exporta y el 20% es para consumo interno. El impuesto que quería aplicar el gobierno nacional era para el mercado interno. Si se hubiese llevado a cabo, con la situación difícil que atravesó nuestra vitivinicultura durante seis años, los más afectados habrían sido los pequeños y medianos productores. Creo que el Gobierno entendió el reclamo del sector y por suerte, dio marcha atrás”.

Cuando Macri tomó la decisión de no llevar a cabo esa medida tributaria con el vino, otros sectores de la industria de bebidas alcohólicas se quejaron. Tizio Mayer defendió al vino y dijo que “lo más importante es que no debe tener el mismo tratamiento porque el vino es bebida saludable y está comprobado científicamente, que bebiendo con moderación es beneficioso para la salud. Es muy diferente a otras bebidas espirituosas o la cerveza. Al vino, lo pueden tomar también los celíacos y tiene características antioxidantes, que son saludables para el organismo”.

Al hablar sobre el Instituto Nacional de Vitivinicultura, el ingeniero afirma que “nunca pensé que iba a ser presidente del INV. Estaba en la actividad privada pero se presentó la oportunidad y acepté. Aunque, había trabajado en el organismo cuando estaba en el INTA”.

Desde la llegada de Tizio Mayer a la presidencia de la dependencia vitivinícola, se realizaron diferentes cambios con respecto a la gestión anterior. Entre ellos, la disminución de gastos, la especificidad en el control de la fiscalización y en el servicio del INV. “La gestión informativa y administrativa se realiza en forma digital, para darle agilidad al funcionamiento y a las solicitudes de las consultas que recibimos por parte de nuestros clientes, que son los productores y bodegueros.  El año próximo, el INV se va a autofinanciar y vamos a poner en cero los gastos operativos. Estamos para  ordenar el Instituto y lograr que no genere pérdidas económicas. Queremos un funcionamiento eficaz y para ello,tenemos recursos humanos capacitados para brindar un muy buen servicio a la comunidad. En definitiva, se trata de bajar costos y ofrecer, servicio y calidad”, dijo el funcionario nacional. Luego, agregó que “queremos una mayor capacitación con profesionales de primera e inversión en nuevos aparatos, aunque tenemos algunos pero debemos contar con otros más para darle un mayor valor agregado al organismo. En informática, tenemos la “ventanilla única de comercio exterior”  donde el bodeguero entra y realiza la exportación. Son mejoras que ofrecemos para agilizar el funcionamiento de los trámites a nuestros clientes y también hace que los análisis tengan la mayor precisión posible. El INV es internacionalmente reconocido y además, integrante de la Organización Internacional de la Vid y el Vino. Tuvo 2 presidencias y actualmente tiene una vicepresidencia. Son valores que tenemos que acentuar, tener más especificidad y profesionalidad”.

Cambiando de tema, cuando Data del Vino le consultó sobre la cepa con mayor producción después del Malbec en nuestro país, afirmó que “las cepas que están creciendo son el Cabernet, Syrah, Bonarda, Pinot Noir y en especial, Cabernet Franc  con resultados fantásticos, Petit Verdot y Tannat siguen en avanzada y en blancas; Sauvignon Blanc, Torrontés Riojano y Chardonnay con resultados cualitativos. Pero el  Viognier, tuvo un incremento importante con respecto a otros años”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE