

Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El próximo jueves a las 20 en el Centro Cultural Islas Malvinas La Comuna Ediciones presentará Jitler, la última novela de Gabriel Báñez.
La presentación, que corresponde al cuarto título que publica el sello comunal en el año, estará a cargo de los escritores Juan Terranova y Omar Genovese.
Jitler es un policial en el que el humor lúcido, rúbrica del autor, ilumina la memoria nacional y local. La novela, ambientada en La Plata, se vale de personajes históricos para crear una versión descabellada y absurda de la realidad que se revela a la vez posible.
Como en “Emma Zuns”, la historia es increíble pero sustancialmente cierta: “verdadero el pudor, verdadero el odio; (…) sólo son falsas las circunstancias, la hora y uno o dos nombres propios”.
A propósito de Jitler, el escritor y editor Luis Chitarroni señala en el prólogo: “es un best seller de buena factura en el que uno advierte en gran medida qué grado tan alto de profesionalismo y de fruición ponía Gabriel en juego”.
Gabriel Báñez nació en La Plata en 1951. Fundó y dirigió La Comuna Ediciones, desde donde dio la oportunidad de publicar sus obras a muchos autores. Coordinó también el suplemento de cultura de este diario y escribió las novelas La cisura de Rolando, Parajes, El Capitán Tresguerras fue a la guerra, Hacer el odio, Góndolas, El curandero del cuarto oscuro, Paredón, paredón, Los chicos desaparecen, El circo nunca muere, Octubre amarillo, Virgen y Cultura.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí