Navegando hacia la más aislada de las bases argentinas
Edición Impresa | 26 de Diciembre de 2017 | 02:39

Una vez que llegue a la Base Marambio, el rompehielos Irízar partirá rumbo a Belgrano II, la más aislada de las bases argentinas, a la que sólo se puede acceder a través de un canal costero que se abre durante unas semanas al año, cuando el hielo que cubre el mar de Weddell se separa del continente.
El ‘Irízar’ “tiene que aprovechar esa ventana de oportunidad para aproximarse todo lo que pueda a la base y desde allí los helicópteros descargan el material. Por eso es importante estar lo más cerca posible para minimizar las horas de vuelo”, explicaron los comandantes de la nave.
La base Belgrano II no recibe asistencia por mar desde el verano de 2014, por lo que hasta ahora se sostuvo con recambios de personal por aire.
“El año pasado retiramos parte de los residuos acumulados en avión como gesto de que no vamos a dejar de cumplir con nuestros compromisos, pero este año con el Irizar podremos replegar gran parte del material acumulado allí”, señaló el jefe militar Carlos Pérez Aquino.
El canal costero en la zona del cabo Norvegia -que permite acceder a Belgrano II- “se abre cerca del 15 de enero y después esa ventana glaciológica se cierra; la otra ventana que permite acceder a la base San Martín se abrirá al final de la campaña”, explicó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE