Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |“La INFLACIÓN DISMINUYE A UN RITMO MÁS LENTO”

El FMI elogió el plan económico pero pidió reducir salarios y jubilaciones

En su informe sobre la Argentina, dijo que el gobierno afianzó la economía y corrigió desequilibrios económicos

El FMI elogió el plan económico pero pidió reducir salarios y jubilaciones

Christine Lagarde, directora del Fondo Monetario Internacional/web

30 de Diciembre de 2017 | 02:41
Edición impresa

El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó ayer que durante 2017 el Gobierno afianzó la economía y corrigió desequilibrios macroeconómicos, al tiempo que aconsejó reducir el gasto público (especialmente salarios, jubilaciones y planes sociales) y advirtió el “rápido aumento del endeudamiento”, que podría provocar nuevos aumentos del déficit en cuenta corriente.

“Es esencial reducir el gasto público, sobre todo en los ámbitos en que dicho gasto ha aumentado rápidamente en los últimos años, en particular salarios, pensiones y transferencias sociales” recomendó el FMI. Pero, aclaró, cuidando a los “vulnerables”

“Es esencial reducir el gasto público, sobre todo en los ámbitos en que dicho gasto ha aumentado rápidamente en los últimos años, en particular salarios, pensiones y transferencias sociales” recomendó el FMI. Pero, aclaró, cuidando a los “vulnerables”

En el informe sobre Argentina, el denominado artículo IV que había sido suspendido por el kirchnerismo, el directorio del FMI indicó que las medidas del Gobierno “han afianzado la economía y han corregido muchos de los más apremiantes desequilibrios macroeconómicos”.

“Argentina -agregó- está experimentando una sólida recuperación tras la recesión del año pasado y, pese a la consolidación fiscal prevista y los esfuerzos de desinflación en curso, se espera que el crecimiento se consolide en los próximos años”.

El organismo afirmó que “la inflación continúa disminuyendo, aunque a un ritmo más lento que el fijado como meta del banco central”.

En 2017, el FMI observó que se afianzó el consumo privado “gracias al aumento de los salarios reales y un dinámico crecimiento del crédito, y la inversión privada también está repuntando”.

“Una mayor demanda interna transformó el superávit comercial en déficit e incrementó el déficit en cuenta corriente”, analizó.

En este contexto, advirtió que “se prevé que el déficit fiscal del gobierno general aumente este año, a pesar de la reducción del déficit primario.

 

Prepagas
El Ministerio de Salud de la Nación autorizó ayer una suba del 4% en los servicios de medicina prepaga, que regirá a partir del 1 de febrero próximo. Durante el 2017, el incremento acumulado hasta el 1 de diciembre último fue del 31,31%.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla