
En la montaña, con los alimentos a consumir en el periplo
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la montaña, con los alimentos a consumir en el periplo
Sergio Pinto, cocinero del Regimiento de Infantería de montaña 22, debe preparar 360 raciones de comida diarias para 120 soldados en las tres jornadas de marcha de la columna de Los Patos, en San Juan, además de platos calientes por la noche, en un puesto de cocina de campaña que dispone de un anafe y dos tubos de gas licuado, durante el homenaje por los 200 años del Cruce de los Andes que realiza el Ejercito Argentino.
“Para mi participar de esta expedición es muy importante y un orgullo. Ya llevo cuatro cruces desde el primero que fue en el año 1997. En esa época no contábamos con estas cocinas que trasladamos ahora en vehículos unimog, llevábamos todo a lomo de mula, y sólo teníamos la ayuda de los baqueanos”, cuenta este cocinero sanjuanino de 42 años que hace 20 se enroló en el Ejército.
En un alto de su labor en el valle de Manantiales, Pinto cuenta que los soldados que marchan hacia el paso de Los Patos comerán “tres raciones frías” durante el día y un plato caliente a la noche, y que dispone para eso de una cocina de campaña y otros puestos instalados a lo largo del camino donde se elaboran los alimentos.
Pinto, quien cuenta con dos ayudantes para su trabajo, detalló que en las mulas se trasladan las ollas, los anafes y garrafas chicas de 10 kilogramos, ya que los vehículos unimog no pueden ingresar a ciertos sectores donde pasarán los soldados, junto a los racionamientos y los alimentos necesarios para preparar por la noche.
El cocinero recuerda como fueron sus primeros cruces cuando se llevaban verduras, frutas, ollas y sartenes en las mulas y se dependía de los baqueanos para ubicar un lugar donde había leña y agua para poder cocinarlos “tal como lo hizo el general San Martín”.
“Ahora tenemos una logística para poner puestos a lo largo del recorrido donde los soldados hacen un descanso y se alimentan con todas las necesidades de calorías que se necesitan para la montaña”, relató Pinto.
Con respecto a la alimentación necesaria para la aventura, explicó que lo importante es ingerir todo a base de carbohidratos, carnes y frutas, y que los soldados llevan en su mochila lo suficiente para hidratarse para que todo el tiempo tomen agua, algo fundamental para estas travesías.
En tanto, la ración fría , que consiste en medio sándwich de milanesa, medio de jamón y queso, tres barras de cereral, alfajor, galletitas de agua y mermeladas, se come tres veces al día, desayuno, almuerzo y antes de la cena.
“Hacer este tipo de expediciones sobre la montaña es algo que me apasiona, más en la conmemoración de los 200 años del cruce de Los Andes, en donde a través de esta marcha podemos valorar en su verdadera dimensión lo que San Martìn hizo”, evoca Pinto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí