Convocan a los bancarios para evitar el paro nacional de mañana, lunes y martes
| 16 de Febrero de 2017 | 02:48

El Ministerio de Trabajo convocó para hoy a una nueva audiencia por el conflicto con los trabajadores bancarios, para intentar evitar la realización de un paro de actividades previsto para mañana y el lunes y martes de la próxima semana.
Según explicaron en la cartera laboral, “las cámaras del sector bancario pidieron una audiencia en el marco de la paritaria vigente”.
Ante ese pedido, el Ministerio de Trabajo convocó a las partes a una audiencia para hoy a las 10 en la sede ubicada en Callao al 100.
Así se buscará abrir una nueva instancia de diálogo, ante la decisión del gremio de la Asociación Bancaria adoptada el martes de extender el paro de los empleados bancarios previsto originalmente para mañana hasta el martes próximo inclusive. Se especula que el pedido de las entidades es para presentar al sindicato una nueva oferta salarial para evitar el paro.
NEGOCIACION
En tanto, el secretariado general nacional de la Asociación Bancaria que lidera Sergio Palazzo ratificó “la extensión del paro general en todo el país a 72 horas” a partir de mañana en las entidades financieras que “no abonaron el anticipo salarial determinado en los acuerdos firmados el 23 de noviembre” último con las cámaras empresarias y su “disposición” a negociar “una solución” al conflicto.
“Las medidas de fuerza en todo el país se realizarán con asistencia a los lugares de trabajo y posteriores movilizaciones, de acuerdo con lo que determinen cada una de las 53 seccionales”, aseguraron en un comunicado Palazzo y el secretario nacional de Prensa, Eduardo Berrozpe, donde ratificaron “la permanente disposición del gremio a negociar una solución, respetando los derechos adquiridos por los trabajadores y exigiendo seriedad”, y reclamaron también “la designación por parte del Poder Ejecutivo del secretario de Estado que estará a cargo de ese diálogo”.
En tanto, la Sala 2 de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó ayer sendos recursos de “aclaratoria” presentados por el Banco Central y la cámara que reúne a los bancos privados extranjeros (ABA), y aseguró que las entidades financieras “deben cumplir” el acuerdo salarial firmado con la Asociación Bancaria (AB) en noviembre, confirmó el secretario de Prensa del sindicato, Eduardo Berrozpe.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE