Marcha atrás con el cambio en el cálculo de jubilaciones nacionales
| 17 de Febrero de 2017 | 01:44

El presidente Mauricio Macri anunció ayer que dio la orden de anular la resolución por la cual se cambiaba el método de cálculo del aumento de los haberes a los jubilados, durante una conferencia de prensa en Casa de Gobierno.
En ese sentido, el Presidente admitió “errores” por parte del Poder Ejecutivo y agregó que “lo importante es no persistir”. “Si me equivoco doy una paso atrás y me corrijo”, expresó, en relación a las modificaciones en el cálculo de las jubilaciones.
“TECNICISMO MATEMATICO”
“Todavía la resolución no fue publicada en el Boletín Oficial, ya lo verán, pero se liquidará como siempre” dijo y agregó: “el equipo técnico dijo que se está aplicando mal la ley, se trata de un tecnicismo matemático”.
El Gobierno había cambiado la fórmula por la cual se determinan los incrementos de las jubilaciones y pensiones dos veces al año reduciendo el porcentaje, lo que generó críticas desde sectores de la oposición.
El cambio implicaba una merma del 0,3 por ciento en las jubilaciones respecto del cálculo original. De esta manera, el próximo aumento que se estimaba en un 12,96 por ciento, iba a ser de 12,65 por ciento.
Antes de este anuncio, el titular de la ANSeS, Emilio Basavilbaso, dijo: “El presidente Mauricio Macri se comprometió a revisar la modificación” en el cálculo de los ajustes previsionales y que paralelamente se buscarán consensos entre todas las fuerzas políticas sobre la fórmula más conveniente a aplicar, aunque atribuyó la reacción opositora a “una mezcla de chicanas y mala información”.
“La reunión fue positiva, nos comprometimos a revisar la medida y luego informar la decisión final”, dijo sobre el encuentro que mantuvo ayer por la mañana con algunos diputados que fueron hasta la sede de ANSeS a reclamar por los cambios propuestos por el Gobierno. “Estoy comprometido a explicar la resolución las veces que sea necesario”, sostuvo el funcionario.
Consultado sobre las repercusiones políticas del cambio en el cálculo del ajuste previsional, que ayer fue duramente criticado en el Congreso, Basavilbaso lo atribuyó a “una mezcla de chicanas y mala información”, al tiempo que explicó que el nuevo cálculo reduciría las jubilaciones mínimas en 17 pesos.
“Me remito a lo que dijo el jefe de Gabinete, creo que hay un problema de información, una mezcla de chicanas y mala información que se aprovecha para hacer política, porque dijeron que los jubilados iban a cobrar 300 pesos menos y la realidad es que no es tal”, señaló.
Más temprano, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, había dicho: “Estamos viendo un debate político de chicanas y mentiras”.
Más tarde, la ANSeS informó que a partir del 1º de marzo más de 8,4 millones de pasivos recibirán un aumento en sus haberes del 12,96%.
En un comunicado, la ANSeS detalló que “de ese total, 6,9 millones son jubilados y pensionados y 1,5 millones son titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y ex combatientes de Malvinas. Además, al tiempo que “el incremento también será aplicado a las Asignaciones Familiares. En tanto, el monto de Asignación Universal por Hijo (AUH) ascenderá de $1.103 a $1.246, favoreciendo en forma directa a más de 3,9 millones de niños. También se eleva el valor de la Ayuda Escolar Anual a $1.043 por hijo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE