Alarma a Brasil por otra fuerte caída de la actividad económica
| 18 de Febrero de 2017 | 02:13

BRASIL.- La caída de la actividad económica, en el bienio 2015-2016, es la peor de su historia. Un informe del Banco Central, que calcula el índice, informó que el derrumbe en 2016 fue de 4,5%. Y vino a sumarse a un retroceso de 4,28% registrado en 2015. Esto revela una contracción de nada menos que el 8,1 por ciento en dos años.
Algunos factores ocurridos en simultáneo derivaron en la catástrofe: una situación internacional poco propicia, con caída de precios de materias primas; pero, especialmente un vendaval político que se inició en los estribores de 2014 y todavía no concluyó. El juicio político a la ex presidenta Dilma Rousseff y la llegada al poder de su ex vice, el actual jefe de Estado, Michel Temer, no lograron modificar el rumbo de las expectativas de los agentes económicos, como intentaron convencer al público desde el Planalto.
El índice de actividad económica del Banco Central es considerado casi equivalente al PBI calculado por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), pero no es idéntico. Sí anticipa una tendencia para el resultado que deberá presentar esa institución a principios de marzo.
ADVERTENCIA
Mientras tanto, el jefe del Ejército brasileño, general Eduardo Villas Boas, afirmó ayer que Brasil “es un país que está a la deriva” que carece “de niveles mínimo de disciplina social”, aunque negó cualquier intervención de tropas.
Lo hizo durante una entrevista con el diario Valor Económico, en la cual descartó cualquier intervención militar para solucionar la crisis política de Brasil, como lo reclaman grupos ultraderechistas que organizaron protestas cuando estaba en el gobierno la ex presidenta Dilma Rousseff. El general fue preguntado sobre los pedidos de esos grupos ultraderechistas que comandaron parte de las protestas en las que pedían con banderas gigantes una “intervención militar”.
“Interpreto -respondió- el deseo de los que piden una intervención con el hecho de que las Fuerzas Armadas sean identificadas como reducto donde esos valores fueron preservados”. “Según nuestra opinión, la diferencia con 1964 es que ahora las instituciones están funcionando”..
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE