

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, enfrenta el dilema de defender los derechos de inmigrantes y refugiados, y no perder el respaldo económico que aporta EE UU
El Senado rechazó el veto de Milei al reparto automático de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Johana Ramallo: nuevos testimonios que apuntan contra uno de los imputados
El enojo de Camilota, la hermana de Thiago Medina: “Esa pregunta metétela en el bolsillo”
Proponen reactivar una conexión directa de colectivo entre Quilmes y La Plata
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Su titular, Antonio Guterres, dijo que las restricciones de Trump no evitarán la llegada de terroristas al país
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, enfrenta el dilema de defender los derechos de inmigrantes y refugiados, y no perder el respaldo económico que aporta EE UU
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, afirmó ayer que el decreto migratorio aprobado por el presidente de EE UU, Donald Trump, “no es la mejor forma de proteger” a su país de la amenaza terrorista, y destacó que espera que sea levantado lo antes posible.
Los comentarios de Guterres fueron los primeros que se refieren de forma directa a la orden firmada por Trump la semana pasada que veta el ingreso a EE UU a los ciudadanos de siete países de mayoría musulmana ( Irak, Irán, Siria, Somalia, Sudán, Libia y Yemen). Esa medida fue recibida con una ola de críticas y protestas en todo el mundo.
“Creo que estas medidas deberían ser retiradas lo antes posible”, comentó Guterres, que reiteró la importancia de proteger a los refugiados de los peligros de las prohibiciones de viaje indiscriminadas. Este tipo de medidas podrían ser aprovechadas por organizaciones terroristas que buscan reclutar miembros, remarcó.
“Si una organización terrorista global intenta atacar a un país como EE UU, es probable que no lo haga con gente con pasaportes de esos países”, afirmó en relación a las siete naciones con predominio musulmán afectadas por las restricciones. En su opinión, lo más probable es que esos grupos usen para los ataques a personas con pasaportes de “países desarrollados y creíbles”, o que lleven décadas viviendo en EE UU o en otras naciones.
En este marco, un panel de expertos en derechos humanos de la ONU instó al gobierno de Trump a que proteja a la gente que huye de la guerra y la persecución, y sostuvo que el decreto contraviene las leyes internacionales sobre derechos humanos y humanitarios.
La ONU se encuentra en una situación difícil. Expertos subrayan que el organismo mundial tiene que encontrar un delicado equilibrio entre su misión de proteger a los perseguidos y los oprimidos, su necesidad de mantener los aportes de su principal donante y sus esfuerzos por encontrar otros países que acepten a los refugiados que no recibirá EE UU.
El gobierno de Trump ha estado hablando de reducir sus aportes a la ONU, por lo que hay mucho en juego para el organismo. EE UU aporta el 22% del presupuesto de la ONU y el 28% de los costos de sus misiones de paz.
También hace grandes contribuciones a dependencias como el Programa Alimenticio Mundial, la UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Durante la campaña electoral, Trump expresó profunda desconfianza en la ONU y en diciembre afirmó en un tuit que “las cosas serán muy distintas” después del 20 de enero, el día en que asumió la presidencia. Sostuvo que la ONU tiene “un gran potencial”, pero pasó a ser un “club para que la gente se reúna, hable y se divierta. ¡Qué tristeza!”.
Quien enfrenta la tarea más compleja es tal vez el Alto Comisionado para Refugiados de la ONU, quien describe que 65 millones de personas han sido desplazadas en todo el mundo por conflictos y persecuciones, la cifra más alta desde la Segunda Guerra Mundial.
La decisión del gobierno de Trump de suspender por 120 días la admisión de refugiados y de visitantes de los mencionados países de mayoría musulmana “dificulta la tarea de la ONU, sobre todo de la oficina del alto comisionado”, afirmó Michael Williams, del centro de estudios Chatham House de Londres y ex subsecretario general de la ONU.
Guterres expresó que los países tienen el derecho, y la obligación, de impedir la infiltración de “miembros de organizaciones terroristas”. Pero agregó que no pueden discriminar a partir de la religión, la raza o la nacionalidad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí