Los gobernadores definen pauta salarial para docentes y estatales
| 2 de Febrero de 2017 | 02:24

Gobernadores de distintos espacios se reunirán hoy en capital federal para consensuar una estrategia común de cara a la paritaria de los salarios docentes, y estatales, en la búsqueda de un criterio unificado para presentar a la Casa Rosada antes del inicio del ciclo lectivo 2017.
Si bien la convocatoria de los mandatarios del PJ era a las 10 en el un hotel a metros del Congreso, la amenaza de una protesta docente motivó el cambio de sede del cónclave, y ahora fue convocado para las 15 en el Consejo Federal de Inversiones, se detalló.
El plan consistía en reunir, primero, a los gobernadores del peronismo, motorizados por el salteño Juan Manuel Urtubey, para luego sumarse a otro mitín con mandatarios no peronistas como el rionegrino Alberto Weretilneck y el santafesino Miguel Lifschitz, entre otros.
SIN AUTORIDADES NACIONALES
Sin embargo, según pudo saber DyN, la advertencia de una protesta de la Federación Nacional Docente (FND) a través de una “clase pública” en las puertas del hotel porteño motivó el cambio de lugar y horario.
De la reunión no formarán parte autoridades del gobierno nacional ni del Ministerio de Educación, indicaron fuentes de Presidencia, al apuntar que se trata de una iniciativa “autogestionada” por los mandatarios provinciales.
El gobernador de Río Negro, Alberto Wereltineck, confirmó que la negociación salarial con los docentes será uno de los temas de la agenda, al advertir que “el hecho de que no haya una paritaria nacional puede llevar a una medida de fuerza” por parte de los gremios, aunque admitió que “los que definimos cuánto podemos pagar somos las provincias”.
Por su parte, el gobernador de Chaco, Domingo Peppo, anticipó que hoy también se abordará “el sector público en general” y se tocarán aspectos de la coparticipación federal, la cuestión tributaria y la asignación de recursos “que se está haciendo a determinadas provincias”, en lo que estimó que “hay un poco de desigualdad”. No obstante, admitió que el “tema docente sobresale” porque “el meollo es lograr reformas en el financiamiento educativo”.
Al respecto, consideró que la estrategia del gobierno nacional de desentenderse de la paritaria nacional, fijando el 20 por ciento por encima del mínimo como pauta de referencia para los salarios docentes, “va a ser un tema que vamos a tener que charlar”.
La posibilidad de que los mandatarios compartieran una reunión con autoridades de la Casa Rosada generó confusión durante las últimas horas y llevó a la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, a confirmar en un primer momento su presencia en el encuentro. “Vamos a ir todos porque no es una discusión partidaria sino que nos afecta a todos”, argumentó, aunque luego desde su entorno desestimaron su participación en el cónclave.
Más temprano, Vidal se pronunció en contra de la paritaria nacional docente, reclamada por los gremios y la provincia de La Pampa, al afirmar que “el piso salarial ya está definido” para el sector, por lo que advirtió que “está bien” que las negociaciones queden a cargo de los gobernadores.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE