Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |EDITORIAL

Las enseñanzas que dejó el temporal que devastó a nuestra Región

8 de Febrero de 2017 | 02:04

El hecho de que algunos vecinos -en estos dramáticos días tan seriamente condicionados por los destrozos causados por el temporal- se hayan acercado a un Centro de Salud para donarle algunas velas y evitar así que el personal prestara servicios completamente a oscuras, en tanto que los bomberos se acercaron para ofrecerle agua al mismo establecimiento, constituye un ejemplo de que, más allá del gesto solidario, existen servicios esenciales para la comunidad que exhiben, desde hace largos años, una notoria fragilidad o virtualmente colapsan ante las emergencias climáticas.

En estos mismos días se registró otro caso de naturaleza similar, en una salita maternal ubicada en el norte de la Ciudad que se vio obligada a cerrar sus puertas a raíz del corte de energía eléctrica y, subsiguientemente, de la falta de servicio de agua que sufría la zona. Como se sabe, esas salitas atienden a pequeños de hasta 2 años de edad y, por consiguiente, se supone que debieran contar con generadores eléctricos, de modo de poder resolver –aun cuando sea por pocas horas- las primeras y básicas necesidades de atención de esos chicos.

Lo cierto es que la devastadora tormenta que se abatió el domingo pasado sobre la Región dejó también enseñanzas que no se pueden soslayar y que obligan a las autoridades y a toda la sociedad a encarar las acciones que sean necesarias, a profundizar los programas paliativos que hayan dado comienzo y, asimismo, a proyectar planificaciones y obras que sean comprensivas del crecimiento demográfico y urbanístico de nuestra zona.

Un punto sobre el cual debiera prestarse pronta atención tiene que ver con las tareas de defensa civil, que debieran encararse para que las asistencias que hacen falta no vuelvan a mostrarse ineficaces, lentas o, como suele ocurrir, inexistentes. Ya se ha dicho en muchas oportunidades que es imperioso contar con una cultura preventiva que, muchas veces, brilla por su ausencia. Y que se hace palpable y dolorosa cuando ocurre alguna de estas catástrofes.

No se trata de manejar palabras que reflejen buenas intenciones, sino de poner en práctica políticas y acciones concretas -como son, por ejemplo, la realización de simulacros de evacuaciones o de incendios- que no debieran concretarse en forma esporádica, sino que deberían formar parte de programas de divulgación social, realizándose en las escuelas, en el sistema hospitalario, en clubes de barrio, en las cárceles, en los grandes centros de esparcimiento, en los edificios universitarios, en la sedes gubernamentales, entre otros.

Además de que los organismos específicos de Defensa Civil o los cuerpos de bomberos debieran contar con muchos más recursos materiales y presupuestarios de los que hoy disponen, es imperativo que la población sepa a qué atenerse cuando se presentan estas graves emergencias. Asimismo, las empresas de servicios, los cuerpos de guardia civil, la policía, la Municipalidad, los hospitales y otros centros de atención debieran reforzar sus guardias y atender en forma rápida los llamados telefónicos de los vecinos.

Episodios como los mencionados al inicio de esta columna y tantas otras muestras de imprevisión no deberían volver a presentarse. Si nuestra Región estuviera en condiciones de responder rápidamente ante las emergencias, si se dispusiera de una mejor estructura en las redes de servicio, seguramente que los perjuicios causados por las emergencias climáticas serían mucho menores.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla