
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La investigación sobre el caso de corrupción y sobornos en Petrobras arrancó el 17 de marzo de 2014
Una multitud marcha en San Pablo contra la corrupción, en diciembre pasado - AFP/ARCHIVO
RÍO DE JANEIRO.- La operación “Lava Jato”, la investigación por el gigantesco escándalo de Petrobras, la mayor ofensiva contra la corrupción en Brasil, cumple esta semana tres años con 125 condenados, ninguno con fuero privilegiado, y salpica a más de una decena de países de América latina.
La llamada “Operación Lava Jato” destapó una enorme y compleja red de corrupción que desviaba recursos de la estatal Petrobras, la mayor empresa del país y que premiaba con jugosos contratos a las constructoras que aceptaban pagar sobornos a los altos funcionarios de la petrolera y a decenas de políticos.
La operación se hizo pública el 17 de marzo de 2014, con el cumplimiento de más de cien citaciones con el objetivo de investigar un esquema de lavado de dinero sospechoso de mover más de 10.000 millones de reales brasileños. Cabe consignar que la operación recibió el nombre de “Lava Jato” (lavado de autos) debido al uso de una red de lavanderías y estaciones de servicio por parte de los implicados en la red para mover valores de origen ilícito. La denuncia inicial partió del empresario Hermes Magnus, en 2008, cuando el grupo de acusados intentó lavar dinero en su empresa Dunel Indústria y Comércio, fabricante de componentes electrónicos para autos.
Según datos actualizados por la Fiscalía la semana pasada, gracias a los testimonios de 77 acusados que aceptaron colaborar con la Justicia a cambio de reducciones en sus penas, la investigación identificó hasta ahora el pago de sobornos por un valor de 6.400 millones de reales (unos 2.064 millones de dólares).
La trama de corrupción destapada por las investigaciones en estos tres años ha alcanzado también a más de una decena de países de África y América latina, desde México a Perú, pasando por Colombia, Panamá, Venezuela, Argentina y Chile, entre otros. Entre los salpicados por el escándalo figuran los ex presidentes peruanos Alejandro Toledo y Alan García y el mexicano Felipe Calderón, así como funcionarios del ex gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y del actual gobierno de Mauricio Macri.
En Brasil, en estos tres años, el grupo especial del “Lava Jato”, integrado por fiscales, policías federales y agentes del Fisco, detuvo a unas 200 personas, incluidos ex altos cargos de Petrobras y directores de varias de las principales constructoras de Brasil, país donde, la operación dio origen a 57 procesos penales contra 260 acusados, aunque hasta ahora se han dictado condenas en 25 juicios por un total de 1.317 años de prisión.
Las llamadas “delaciones premiadas” -testimonios a cambio de rebajas en las condenas- de 77 ex altos ejecutivos de la constructora brasileña Odebrecht fueron fundamentales para avanzar en las investigaciones. El juez Sergio Moro, titular del juzgado federal de Curitiba que lleva adelante el caso, mandó a prisión a figuras como los ex ministros Antonio Palocci y José Dirceu; al ex titular de la Cámara de Diputados Eduardo Cunha y al ex presidente de la constructora Marcelo Odebrecht, y tres de sus procesos tienen en la mira al ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010).
Pero los acusados con fuero privilegiado, entre ellos decenas de legisladores fuera del alcance de Moro, se han beneficiado de la lentitud de los procesos en el Supremo Tribunal Federal (STF), la máxima corte del país y única que puede juzgar a políticos con mandatos ejecutivos o legislativos. Desde marzo de 2015, cuando el “Lava Jato” llegó por primera vez al Supremo, la Fiscalía ha presentado 20 denuncias contra 59 acusados con fuero privilegiado, pero sólo seis fueron aceptadas por la máxima corte, que no ha condenado a nadie.
Según el “Proyecto Supremo en Números”, un amplio estudio sobre el desempeño de la Corte Suprema de Brasil elaborado por el experto Ivar Hartmann, la demora media del máximo tribunal para pronunciarse sobre una denuncia contra un aforado fue de 662 días en los últimos diez años. Pero el máximo tribunal comenzará a sentir una fuerte presión en los próximos días, cuando el Procurador General de la República (Fiscal), Rodrigo Janot, presente denuncias contra unos 170 políticos con fueros citados en los casi 900 testimonios de los 77 ejecutivos de Odebrecht que colaboran con la investigación. La documentación de Janot salpica a altos cargos de todos los partidos políticos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí