Cruces políticos por la huelga de maestros
Edición Impresa | 13 de Marzo de 2017 | 02:27

El conflicto político docente, sobre todo el bonaerense, sigue en la agenda política y desatando nuevos cruces entre el oficialismo y la oposición.
El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, insistió con que la huelga docente impulsada por un grupo de gremios bonaerenses busca “nacionalizar el conflicto por una cuestión política”.
En cambio, el intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, se refirió hoy al conflicto docente que dejará mañana una vez más a más de cuatro millones de chicos sin clases y señaló que “los responsables son las autoridades nacionales y provinciales, que miran para otro lado y culpan a los gremios”.
“No se puede tener de rehenes a los chicos, independientemente de que digan que los sueldos no alcanzan como vienen diciendo desde hace veinte años”, acotó el funcionario nacional.
Frigerio insistió con que “no hay paritaria nacional porque no corresponde, tampoco la hay para enfermeros, policías, jueces y fiscales de las provincias”. Ellos, añadió, “son empleados públicos provinciales y son las provincias las que determinan el salario en paritarias como lo demandan desde hace más de veinte años cuando se transfirió (la administración de las escuelas) a las provincias”.
“El Gobierno nacional tiene el deber de solucionar la paritaria nacional para igualar diferencias y para que arranquen las clases en todo el país. Debe ayudar a la Provincia como lo hizo con la Ciudad de Buenos Aires en el traspaso de la (Policía) Federal”, dijo, por su parte, el peronista Katopodis. “El reclamo de los docentes es justo y la gobernadora lo acepta, pero dice que no hay plata. ¿Y la ayuda del Gobierno nacional?”, afirmó el jefe comunal peronista. Y agregó: “La educación de millones de chicos de la Provincia es la que necesita ayuda, no la gobernadora”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE