Breves - El País
Edición Impresa | 15 de Marzo de 2017 | 02:57

Suba salarial del 10% para el personal legislativo
Las autoridades de ambas Cámaras del Congreso de la Nación y la dirigencia de los tres gremios que representan al personal legislativo firmaron ayer un primer acuerdo salarial por el cual se incrementan los salarios del sector en el orden del 10 por ciento para el período 1º de marzo al 31 de julio del corriente año. Se estima además que el mismo aumento porcentual impactará en las dietas de los legisladores nacionales. En tanto, quedará para los primeros días de agosto la reapertura de las paritarias. Así lo confirmaron hoy, la Asociación del Personal Legislativo (APL), ATE-Congreso y UPCN-Congreso mediante un comunicado conjunto.
Debate sobre la responsabilidad empresaria
La Cámara de Diputados arrancó ayer con el tratamiento del proyecto de Responsabilidad Penal Empresaria, que reclamó el presidente Mauricio Macri, y en principio se resolvió convocar para la próxima semana a un plenario de comisiones para escuchar a especialistas jurídicos. La decisión fue adoptada en una reunión de la comisión de Legislación Penal, que preside la radical Gabriela Burgos, quien destacó la necesidad de “adecuar la legislación” que busca castigar a personas jurídicas que cometan delitos contra la administración pública y por cohecho trasnacional. Según anticiparon desde el oficialismo para el plenario de comisiones será invitada la titular de la Oficina Anticorrupción (OA), Laura Alonso, quien justamente no concurrió hoy al Congreso para la reunión de comisión por el caso del Correo debido a que se encuentra en París para asistir a reuniones de la OCDE.
Conflicto de intereses: otro proyecto radical
Los diputados radicales Mario Negri y Karina Banfi presentaron ayer un proyecto de ley sobre “conflictos de intereses” con el que buscan darle “mayor transparencia a la toma de decisiones en los tres poderes del Estado”. Este proyecto se agrega al presentado por el senador radical Julio Cobos y al anuncio realizado el 1º de marzo por Macri sobre la elaboración de “dos decretos” para combatir los casos de “conflictos de intereses”, medidas que hasta el momento no fueron oficializados. Al respecto, la diputada Margarita Stolbizer advirtió que el Ejecutivo no tiene competencia para modificar por decreto la actual legislación referida a las incompatibilidades y los conflictos de intereses de los funcionarios.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE