Breves - El País

Edición Impresa

El primo del Presidente vendió su constructora

El empresario Angelo Calcaterra, primo del presidente Mauricio Macri, afirmó que el jefe de Estado “seguramente ahora va a estar más tranquilo”, luego de desprenderse de la constructora Iecsa, que pasó a manos de Marcelo Mindlin, del holding Pampa Energía. En una entrevista con el diario Perfil publicada ayer, el empresario fue consultado sobre qué desencadenó la venta, a lo que respondió: “Ya me era insostenible trabajar por el clima político generado por mi relación con el Presidente. Me expuse muchísimo todo este tiempo. Se hizo muy difícil”. Y sentenció: “Seguramente, Mauricio ahora va a estar más tranquilo”.

Telecom Argentina pasa a manos extranjeras

El grupo Sofora Telecomunicaciones S.A. pasará a controlar, a través de Fintech, el 100 por ciento del paquete accionario de Telecom Argentina, luego de concretar el traspaso de las acciones del Grupo Werthein, según trascendió. El acuerdo alcanzado el viernes a última hora, sacudió al mercado de las telecomunicaciones locales, aunque las gestiones vienen desde varios años atrás. Sin embargo, la operación no se pudo realizar antes debido a que el gobierno de Cristina Kirchner había vetado en el 2014, a través de la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (AFTIC), la venta del paquete accionario de Telecom Italia a Fintech, con el argumento de que “carecía de experiencia y capacidad técnica”. Sofora es propiedad del empresario mexicano-norteamericano David Martínez. Desde la multinacional indicaron que el objetivo de la reestructuración societaria es “simplificar la estructura accionaria” de Telecom Argentina “en línea con los estándares internacionales y prácticas del mercado”.

AMIA: el juez habló de un posible juicio en ausencia

El juez federal Rodolfo Canicoba Corral, a cargo de la causa principal por el atentado a la AMIA, advirtió que “los juicios en ausencia son ajenos a la tradición jurídica argentina”, al referirse al proyecto de ley que busca reglamentar ese remedio procesal. “No conozco el proyecto, hay que ver cómo se instrumenta”, agregó en una entrevista radial. Si bien el magistrado remarcó que a futuro, “lo más notorio” es que se podrá decir que “’fulano de tal tiene una captura ordenada’” en lugar de “’fulano de tal está condenado’”, expresó a la vez su cautela, ya que esa posibilidad legal “es en principio absolutamente ajena a la tradición jurídica argentina”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE