Claves de la Asamblea Legislativa Nacional

Edición Impresa

1.- Confrontación con el kirchnerismo

El Presidente dejó en claro que el discurso del oficialismo se definirá en contraposición con el kirchnerismo. Los pasajes salientes del mensaje de ayer tuvieron esa orientación. Anticipa de laguna forma la estrategia electoral con la que el Gobierno encarará los comicios legislativos. Sin nombrarla, aludió a Cristina Kirchner como contracara de su política.

2.- Acento en la cuestión social

Buena parte del discurso presidencial estuvo orientada a destacar programas de acción social y ampliación de beneficios para los sectores más vulnerables. Macri buscó acentuar esa política como un pilar de su gestión. Fue una forma de enfrentar el slogan opositor de que “gobiernan para los ricos” y reforzar el objetivo de su Gobierno en la lucha contra la pobreza estructural.

3.- Confianza en la economía

Macri buscó transmitir confianza en la reactivación económica y la baja de la inflación. Fue muy enfático en afirmar que este año se iniciará una curva de crecimiento y que se acentuará en 2018 y 2019. Resaltó la salida del default y del cepo cambiario, así como la respuesta que tuvo el blanqueo de capitales. Aseguró que la baja de la inflación ya marca una tendencia consolidada para este año.

4.- Guiño a los legisladores

El Presidente empezó su mensaje con un agradecimiento a diputados y senadores por el acompañamiento de lagunas iniciativas clave durante el año pasado. Fue un guiño a la oposición parlamentaria, con la que el Ejecutivo está forzado a negociar para avanzar con cualquier ley. Retomó de esa manera un discurso conciliador con el Congreso, después de las tensiones sobre el final del 2016.

5.- Liderazgo internacional

En un tramo del mensaje, el Presidente transmitió la idea de que el país ha recobrado relevancia internacional. Destacó las visitas de líderes mundiales y el interés de inversores externos por la Argentina. Macri acaba de volver de España, donde fue recibido por los Reyes y el jefe de Gobierno. Y planea una visita de Estado a Washington, invitado por Donald Trump.

6.- Seguridad y educación

El Presidente habló de llevar adelante una “revolución educativa”, aunque no hubo precisiones en ese sentido. Puso el acento “cuidar a los docentes” frente a las agresiones que sufren; hizo una alusión fuera de libreto a Baradel (“no creo que necesito que lo cuiden”) y abrió un frente de polémica. Sobre seguridad, llamó a debatir el régimen penal juvenil pero no mencionó la baja de edad de imputabilidad.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE