Promesas de una “revolución educativa” y duro mensaje a los K

“Menos relato y más verdad”, fue el latiguillo que deslizó el mandatario

Edición Impresa

Una hora y un minuto necesitó ayer el presidente Mauricio Macri para dar su discurso de apertura del período ordinario de sesiones del Congreso, donde abundó en un mensaje esperanzador, volvió a cargar responsabilidades en la gestión anterior, y tuvo fuertes cruces con la oposición por el escándalo del Correo y el conflicto docente.

Con apenas 10 minutos de demora, el jefe de Estado ingresó a paso firme por la explanada del Congreso pasadas las 11.20, atravesó los salones Azul, donde cumplió con la firma del libro de honor, y Pasos Perdidos hasta llegar al recinto, donde fue recibido por los aplausos del oficialismo.

La ficha técnica arrojó un total de 57 aplausos, sin contar los irónicos festejos de los kirchneristas Edgardo Depetri y Carlos Castagneto, cuando hizo mención a la cuestión social de la Argentina, mientras que el “sí se puede”, casi un himno para la alianza Cambiemos, sólo irrumpió dos veces en el recinto de la Cámara baja.

“Corrupción” y “la Argentina del siglo XXI”, fueron los términos más utilizados por el presidente al inaugurar las sesiones en un acto que tuvo de todo un poco, pero al que le faltó color en las tribunas que estuvieron repletas de funcionarios y diplomáticos de “poco conocimiento” para la opinión pública.

En el arranque del discurso presidencial se hizo ver el ex ministro de Economía Axel Kicillof, que llegó con la función en marcha, arrastrando una silla para sentarse en el pasillo al lado de su jefe de bancada Héctor Recalde, mientras Mauricio Macri arrancaba el primer aplauso de su tropa tras anunciar que “la Argentina se está poniendo de pie”.

“Menos relato y más verdad”, fue el segundo latiguillo que deslizó el mandatario, en obvia referencia a la gestión kirchnerista, en un mensaje que comenzaba a ponerse picante, frente a los gestos de enfado y fastidio de algunos kirchneristas. Casi como de manual macrista, el Presidente volvió a mencionar a ciudadanos comunes en su mensaje como cuando dijo: “Acá está Luis que hizo 30 días seguidos guardia” y el médico riojano se llevó los aplausos de una parte del Congreso quizás sin enterarse.

“Mónica y Raquel”, fueron las docentes incluidas en el mensaje presidencial en un momento de controversia por la negociación salarial con los maestros y que llevó a Depetri a reclamar desde la banca: “Llama a paritaria nacional”. Macri habló de llevar a cabo una “revolución educativa”.

“La baja de la inflación”, “corrimos las escalas (del Impuesto a las Ganancias) sin caer en el populismo irresponsable” y “cosecha de 130 millones de toneladas”, fueron algunas de la frases que le sirvieron para sumar aplausos.

Sin embargo hubo que esperar hasta los 40 minutos del discurso, cuando el presidente dijo que después de “la década de despilfarro y corrupción comenzamos a recuperar el sector energético”, para que sonara el “sí se puede”.

Ante esa avanzada, el Frente para la Victoria respondió a coro: “Correo”, en referencia a la controversia generada por el acuerdo entre la empresa de la familia Macri y el Estado por una antigua deuda cuando la empresa postal fue concesionada.

La escena se repitió cuando el Presidente afirmó que “hoy la obra pública dejó de ser sinónimo de corrupción”, y las risas se despertaron en la oposición mientras le recordaban la polémica generada por los contratos con el Estado obtenidos por Angelo Calcaterra, primo del presidente.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE