Stephen Hawking se presta para iniciar la era del turismo espacial

El astrofísico británico aceptó la invitación de una de las grandes compañías del sector para viajar al espacio

Edición Impresa

El científico Stephen Hawking se convertirá en uno de los primeros turistas espaciales del mundo tras aceptar una invitación de Virgin Galactic, la empresa que tiene entre sus planes llevar pasajeros al espacio en forma comercial.

Como adelantó Hawking en una entrevista con el programa “Good Morning Britain”, fue el propio dueño de Virgin Galactic, el empresario británico Richard Brandson, quien lo invitó.

“Puedo decir lo que me haría feliz: viajar al espacio. He completado un vuelo en gravedad cero que me ha permitido flotar sin peso. Pero mi máxima ambición es volar al espacio. Pensé que nadie me llevaría, pero Richard Branson me ha ofrecido un asiento en Virgin Galactic y dije ‘sí’ inmediatamente”, afirmó el profesor de la universidad inglesa de Cambridge.

Si bien no se conoce todavía la fecha exacta del viaje, algunos medios británicos especulaban con que podría tener lugar en septiembre próximo.

Virgin Galactic, que en agosto pasado obtuvo una licencia de la Fuerza Aérea Norteamericana para llevar turistas al espacio y ya vendió unos 800 pasajes a 250 mil dólares cada uno, ha venido postergando sus planes originales que preveían completar el primero de estos vuelos en 2009.

El “avión espacial” con que finalmente se realizaría el viaje es el VSS Unity, un modelo mejorado del VSS Enterprise, que en 2014 sufrió un accidente costándole la vida a uno de sus pilotos. La nueva nave está diseñada para ser transportada por un avión hasta los 14 kilómetros de altura, donde se separaría de él para acelerar sus cohetes y alcanzar así los 100 kilómetros de altura.

CARRERA DE MILLONARIOS

Claro que el magnate inglés Richard Branson no es el único que intenta hacer punta en el mercado del turismo espacial. A medio siglo de que los Estados Unidos y la Unión Soviética se embarcaran en la primera carrera por conquistar el espacio, la competencia hoy no se da entre países sino entre millonarios.

Además de Branson, la carrera del turismo espacial involucra a otros dos magnates: Elon Musk, uno de los fundadores de Pay Pal y Tesla Motors, y Jeff Bezos, fundador y director ejecutivo de Amazon.com. A lo largo de los últimos años, los proyectos espaciales de sus compañías (Space X y Blue Origin) han ido adquiriendo una dimensión cada vez mayor.

Uno de los grandes avances de ambas empresas ha sido el desarrollo de cohetes reutilizables, una tecnología vital pare reducir el costo de las misiones espaciales y que las pondría a un paso de poder llevar turistas al espacios. De hecho, Space X anunció su intención de hacerlo en 2018 y se espera que su competidora no se quede atrás.

Los hitos logrados por SpaceX y Blue Origin han dejado claro que pese al fuerte papel que tienen las agencias gubernamentales como la Nasa, hoy es la empresa privada la que da los titulares más espectaculares en el ámbito de la carrera espacial.

Algunas de esas misiones ya sirven para enviar diversos satélites de comunicaciones al espacio, lo que hace que tanto Space X como Blue Origin puedan convertir sus proyectos en algo rentable y que les permita ingresar dinero en caja.

La nave está diseñada para ser transportada por un avión hasta los 14 kilómetros de altura, donde se separaría de él para acelerar sus cohetes y alcanzar así los 100 kilómetros de altura.

Los viajes tripulados son otro de los hitos que pronto parece que ambas empresas podrían alcanzar. Hace tiempo que SpaceX presentó su Dragon V2, una cápsula con capacidad para siete astronautas que sería utilizada para una misión tripulada a la Luna en 2018. Será la primera vez que los seres humanos vayan tan lejos desde 1972.

Por su parte, Bezos dejó claro que también Blue Origin busca llegar pronto a la Luna, pero con un objetivo diferente: el de crear una base permanente en la superficie lunar.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE