Masivas protestas en Rusia contra la corrupción: cientos de detenidos
Edición Impresa | 27 de Marzo de 2017 | 01:52

MOSCU.- La oposición rusa inundó ayer masivamente las calles de las dos principales ciudades del país para pedir el fin de la corrupción estatal y, otra vez, el gobierno respondió con cientos de detenciones, entre ellas la del promotor de la protesta y candidato presidencial, Alexey Navalny (40). Las dos protestas más importantes se concentraron en Moscú, donde fue detenido Navalny, y en San Petersburgo, la segunda ciudad del país. Ambas marchas estaban prohibidas por las autoridades y, por eso, la Policía desplegó a miles de oficiales anti motines que arrestaron al menos a 500 personas.
Pese a las detenciones masivas y la suya en particular, Nalvany -que es abogado- pidió a sus seguidores mantenerse fuertes y en las calles. “Estoy orgulloso de los que salieron a las calles a protestar. Es la mejor gente en el país y la esperanza de Rusia en un futuro normal”, agregó el candidato presidencial que espera lograr desbancar al mandatario Vladimir Putin en las elecciones de 2018.
Según la Policía moscovita, alrededor de 8.000 personas participaron de la marcha en la capital, en la céntrica plaza Pushkin, a sólo 2 km del Kremlin. Los organizadores, en cambio, informaron que unas 20.000 personas respondieron a la convocatoria. “Rusia será libre”, “¡Libertad, Libertad”, cantaba la gente reunida en la plaza Pushkin, cercada por un fuerte dispositivo policial y helicópteros que sobrevolaban la zona. En la jornada, el Fondo de Lucha contra la Corrupción (FLC), que dirige Navalny, emitió por internet imágenes en vivo desde las distintas ciudades del país donde hubo marchas.
La jornada nacional de protesta contra la corrupción estatal fue convocada por Navalny bajo el lema “Dimón (diminutivo despectivo para Dmitri) las pagará”, en referencia al primer ministro ruso y aliado incondicional de Putin, Dmitri Medvédev, a quien el líder opositor acusa de ser el hombre más corrupto de Rusia. El 2 de marzo, Navalny difundió en YouTube una investigación centrada en Medvédev que llegó a tener 11,7 millones de visitas.
En el video, el opositor acusó al primer ministro de tener un imperio de lujosas mansiones y cientos de hectáreas en diversas zonas de Rusia -las afueras de Moscú, las regiones de Kursk e Ivánovo, las montañas del Cáucaso y las costas del Mar Negro-, así como en la Toscana, en Italia. Según Nalvalny, a este patrimonio se le suman explotaciones agropecuarias, viñedos, bodegas y dos lujosos yates. “A las fundaciones de Medvédev fueron transferidos al menos 70.000 millones de rublos (unos 1.200 millones de dólares) en dinero y propiedades”, indicó Navalny, que en las elecciones municipales de Moscú de 2012 no ganó, pero sí obtuvo un apoyo histórico de 27,5% de los votos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE