Desde España, la peluquería del futuro
Edición Impresa | 30 de Marzo de 2017 | 03:42

Una bio-peluquera española desarrolló una gama de tintes naturales que va desde el rubio ceniza al castaño oscuro para evitar así los químicos industriales y los minerales de la henna.
Se trata de Maite Freixa, que abandonó su carrera como abogada a partir de una dolencia, y se dedicó a investigar cómo inciden las toxinas en el cuerpo humano a través del cuero cabelludo. “Yo me hacía mechas todos los días y comprendí que con los productos que consumimos libremente no tomamos ninguna precaución”, explicó.
La henna, el tinte obtenido a partir del arbusto “Lawsonia Inermis” tampoco es, para Freixa, una solución ya que “en lo que venden con este nombre sólo el 10 % es producto natural de la planta y el resto de la mezcla es mineral, porque no existe henna de colores y es la roca la que aporta el pigmento”, explicó.
La bio-peluquera contó que “el mundo vegetal es muy parecido al ser humano y por tanto se adapta bien a nuestro ADN, evitando las reacciones adversas”.
Tras varios viajes a Egipto, Marruecos y Jordania, Freixa eligió siete plantas distintas con cuyas mezclas trituradas puede lograr una gama de color que va desde el rubio ceniza al castaño oscuro y que es apta para pacientes de psoriasis, dermatitis agresivas, síndromes de multialergias, tratados con quimioterapia, embarazadas y madres lactantes.
Todos los materiales cuentan con certificados de cultivo ecológico y nunca se registró una reacción alérgica, según la dueña del salón, que también realiza fichas sintomatológicas y pruebas previas de la mezcla.
La duración del tratamiento puede prolongarse desde los treinta minutos a la hora y media, después de lo cual el color durará entre tres semanas y un mes.
Todos estos datos son para Freixa “un motivo para pensar que se trata de la peluquería del futuro” y aseguró que “el problema ahora no es la falta de entusiasmo o beneficios” sino la de personal ya que los estilistas provienen de “una formación muy química que hace difícil formar un equipo que sepa que trabaja por y para la salud”.
Su investigación personal la llevó a abrir una bio-peluquería en Barcelona, para emplear productos verdes que permitan relegar los tintes elaborados con petróleos y siliconas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE