Dietrich dijo que por ahora no habrá aumentos de tarifas en transporte
| 9 de Marzo de 2017 | 22:50

El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, garantizó hoy en Diputados que no habrá aumento, por ahora, en la tarifa de transporte público del área metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires, al tiempo que defendió la propuesta de la empresa aérea Flybondy y se mostró confiado en que se resolverá de manera positiva el tema Avian.
Dietrich participó hoy de un plenario de las comisiones de Defensa de Consumidor y de Transportes, presididas por los masisstas Liliana Swindt y Facundo Moyano, en la que hubo abundantes cruces entre el funcionario y sus colaboradores con los diputados kirchneristas, por temas relacionados con su área.
"Por ahora no va a haber variaciones en la tarifa del transporte" público en el Área Metropolitana de la ciudad de Buenos Aires, enfatizó Dietrich al responder una consulta de los legisladores.
"Estamos subsidiando más del 60 por ciento del precio del boleto de transporte terrestre y más del 90 por ciento en el tren, en un beneficio que pasó a estar más dirigido a las personas que a las empresas", agregó el funcionario.
Sobre la autorización a Avian para comenzar a operar en el mercado argentino -que está frenada- Dietrich dijo que "el Gobierno se encuentra en pleno trabajo de elaboración de la nueva normativa para evitar casos de conflictos de intereses", lo que se concretaría mediante dos decretos, según lo anunciado por el presidente Mauricio Macri en la Asamblea Legislativa del 1 de marzo pasado.
"Antes de fin de mes ya estará en funcionamiento esa normativa, que es algo inédito en el país, que no existe en Latinoamérica y que significa una capa más de transparencia sobre lo que estamos haciendo", sostuvo respecto a la denuncia presentada en la justicia ante la posibilidad de que haya existido un conflicto de intereses en la adjudicación, debido a que, para participar de la licitación la firma Avian adquirió antes la empresa Mc Air del Grupo Macri.
En relación a Flybondi -acusada de no contar con naves para volar, entre otras cuestiones- dijo que "nadie compra aviones hasta que no se conceden las rutas".
Sostuvo también que "en el caso de Flybondi lo que se denuncia es que Mario Quintana -vicejefe de Gabinete- era socio del Fondo Pegasus, y que una persona que hace siete años trabajaba con él hoy tiene un 0,6 por ciento de acciones en la empresa aerocomercial.
"Entonces lo que plantean como como conflicto de intereses no existe y no existía, porque no hay legislación en ese sentido. Es algo totalmente novedoso del mundo ultradesarrollado", continuó Dietrich.
En ese sentido, recordó que en el pasado cercano "hay ejemplos burdos, evidentes y reconocidos de lo que sí podrían ser conflicto de intereses; como que una empresa hotelera de la familia de la ex presidenta Cristina Kirchner que le alquilaba habitaciones a la estatal Aerolíneas Argentinas".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE