Estiman que más de un millón de hectáreas de soja están bajo agua
Edición Impresa | 13 de Abril de 2017 | 04:17

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó que más de un millón de hectáreas implantadas con soja a nivel nacional se encuentran afectadas por exceso hídricos, e indicó que la magnitud de las pérdidas ocasionadas por las inundaciones y anegamientos “dependerá de la evolución del clima a corto plazo”.
“Luego de relevarse durante el pasado fin de semana precipitaciones que superaron los 200 milímetros en diferentes sectores de Buenos Aires, y teniendo en cuenta que previo a estas lluvias se relevaban extensas áreas anegadas en La Pampa, sur de Córdoba, sur de Santa Fe y sectores de la región del noroeste nacional, se estima que más de un millón de hectáreas se encuentra afectadas por excesos hídricos acumulados desde principios de mes”, indicó la entidad bursátil.
“Si bien la magnitud de las pérdidas dependerá de la evolución del clima en el corto plazo, la actual situación de una importante proporción de cuadros pone en riesgo la producción nacional”, agregó.
Por tal razón, la Bolsa de Cereales mantuvo con respecto a la semana pasada la proyección de producción total de soja en 56,5 millones de toneladas “diluyéndose las posibilidades de alcanzar un volumen aún superior al cierre de campaña en respuesta a los elevados rendimientos recolectados”.
CUIDAN OBRAS HIDRAULICAS CON POLICIAS
En otro órden, los municipios de General Villegas, Trenque Lauquen, Rivadavia y Carlos Tejedor, decidieron ayer la instalación de un puesto policial en el camino Meridiano V, a la altura de la localidad de Villa Sauze, en el límite con La Pampa, para “vigilar y proteger” el funcionamiento de un canal aliviador de las aguas que inundan la zona, y que no se rompa un terraplén para evitar desbordes hídricos, según informaron voceros de esas comunas.
“Ante una posible rotura de ese sector con la que amenazó Hidráulica de la provincia de La Pampa, se dispuso esta medida especial”, según señalaron, para añadir que “el secretario de Seguridad de Villegas, Gustavo Santillán, pidió la intervención urgente de Gendarmería para que custodie el sector y prevenir un conflicto interprovincial”.
Las operaciones en el lugar fueron coordinadas por el jefe departamental de Trenque Lauquen, Fabio Sariatiegui, y los comisarios de Trenque Lauquen, Rivadavia, Carlos Tejedor y General Villegas.
“En una reunión mantenida días atrás en capital federal con los representantes del Comité Técnico Interjurisdiccional de la Región Hídrica del Noroeste de la Llanura Pampeana (CIRHNOP), funcionarios pampeanos manifestaron la intención de realizar dicho corte”, aseguraron las fuentes.
Esta situación tiene como antecedente al desempeño del ministro de Seguridad pampeano, Juan Carlos Tierno, cuando, en febrero del año pasado, ingresó con fuerzas policiales y maquinarias a esa zona de la provincia de Buenos Aires para concretar un corte en el camino del Meridiano V.
En esa ocasión, la policía de La Pampa reprimió con golpes, gas pimienta y balas de goma a los habitantes de Villa Sauze que se opusieron a la rotura del camino, que finalmente se concretó hasta que fueron reparados por la Municipalidad de Villegas.
En tanto, la gran masa líquida que afecta el partido de Villegas mantenía ayer casi aisladas a las localidades de Villa Saboya, Piedritas, Santa Regina y Santa Eleodora, por cuyos caminos destruidos sólo se puede transitar con camiones Unimog del Ejército. En ese marco, la rotura de un tramo de la ruta 33 se resolvió para descomprimir la presión del agua sobre la ciudad cabecera y en especial sobre el Aeródromo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE