
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
Nico Vázquez hizo un posteo conmovedor: “No hay un día que no te extrañe...”
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En plena carrera espacial, un 18 de septiembre pero de 1977, la NASA hizo historia al capturar una imagen única: nuestro planeta y su satélite aparecían en el mismo encuadre. La fotografía se tomó desde más de 11 millones de kilómetros de distancia y esa postal cambió la mirada
El Voyager I dio un paso histórico en la carrera espacial al capturar por primera vez una imagen en la que se ven la Tierra y la Luna juntos
Escuchar esta nota
El 18 de septiembre de 1977, apenas trece días después de haber sido lanzada desde Cabo Cañaveral, la sonda Voyager I hizo historia al capturar una imagen única: la primera fotografía en la que la Tierra y la Luna aparecían juntas en el mismo encuadre. Desde más de 11 millones de kilómetros de distancia, nuestro planeta y su satélite se mostraban como dos diminutos puntos de luz, suspendidos en la oscuridad del espacio.
Lo que para la mirada actual puede parecer una toma sencilla, en aquel momento fue un logro colosal de la ingeniería y un símbolo de introspección para la humanidad: por primera vez nos vimos como realmente somos en el cosmos, pequeños y frágiles, compartiendo escenario con nuestra inseparable Luna.
El lanzamiento del Voyager I se enmarcó en plena Carrera Espacial, cuando Estados Unidos buscaba ampliar su liderazgo en la exploración del Sistema Solar. En 1969, el hombre había pisado la Luna; en 1976, la sonda Viking había enviado las primeras imágenes desde la superficie de Marte. El siguiente paso era más ambicioso: explorar los gigantes gaseosos y enviar información más allá de los límites conocidos.
Fue así como nacieron las misiones Voyager I y II, diseñadas por la NASA para aprovechar una alineación planetaria que solo ocurre cada 176 años y que permitía visitar, en un mismo recorrido, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno gracias a la asistencia gravitatoria.
El Voyager I partió el 5 de septiembre de 1977 a bordo de un cohete Titan IIIE-Centaur. Llevaba a bordo instrumentos para estudiar atmósferas, campos magnéticos, radiación cósmica y, por supuesto, cámaras de alta resolución capaces de retratar planetas, lunas y también, como gesto inaugural, a la propia Tierra.
LE PUEDE INTERESAR
Riesgo de enfermedad: crean una IA que lo predice
LE PUEDE INTERESAR
Reclama $152 millones por secuelas de AstraZeneca
Esa primera fotografía en la que la Tierra y la Luna aparecen juntas fue tomada con la cámara de ángulo estrecho, diseñada para captar detalles finos a grandes distancias. En la imagen, la Tierra aparece como un disco brillante, mientras que la Luna se muestra más tenue, acompañando a su planeta madre en la vastedad espacial.
Más adelante, Voyager I se convertiría en protagonista de momentos inolvidables: en 1979 sobrevoló Júpiter, enviando imágenes inéditas de sus tormentas y de volcanes activos en su luna Ío; en 1980 hizo lo mismo con Saturno y su complejo sistema de anillos. Tras cumplir su misión principal, siguió su rumbo hacia el espacio interestelar.
La fotografía de 1977 no solo fue un logro técnico. Representó una oportunidad para que la humanidad se viera desde afuera, en un contexto universal. Años más tarde, en 1990, la misma sonda tomaría otra imagen aún más célebre, el “Pale Blue Dot” (Punto Azul Pálido), en el que la Tierra aparece como una mota de polvo iluminada por un rayo de sol.
Sin embargo, la de 1977 tiene el valor de la primera vez. Fue la primera postal familiar del espacio profundo, en la que nuestro planeta no está solo, sino acompañado de la Luna, recordándonos que incluso nuestra vecindad inmediata es motivo de asombro.
Hoy, Voyager I se encuentra a más de 24 mil millones de kilómetros de la Tierra, en pleno espacio interestelar. Es el objeto creado por el hombre que más lejos ha viajado y sigue enviando datos a través de la red de antenas de la NASA, aunque con señales cada vez más débiles.
A bordo lleva el famoso Disco de Oro, un mensaje interestelar con sonidos, saludos en 55 idiomas, música y fotografías que representan la diversidad de la vida y la cultura terrestre. Una cápsula del tiempo que, tal vez, algún día encuentre otras inteligencias en el universo.
La primera fotografía de la Tierra y la Luna juntas, tomada en septiembre de 1977, es parte de esa herencia. Una imagen que, más allá de su aparente sencillez, nos invita a pensar en nuestra pequeñez cósmica y en la grandeza de nuestra capacidad de explorar lo desconocido.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí