Un poco de alivio para las zonas más afectadas
Edición Impresa | 17 de Abril de 2017 | 03:33

La altura de los ríos Salto y Arrecifes continuaba bajando ayer después de haber alcanzado en los últimos días picos, respectivamente, de 9,51 y 7,80 metros. Con todo, en ambas localidades seguía habiendo evacuados y autoevacuados, aunque se preparaba el regreso a casa de la mayoría de los afectados para las próximas horas.
En Arrecifes, donde el río alcanzó su máxima altura a las dos de la mañana del sábado, según indicó a este diario Eduardo Terrado, desde el cuartel de Bomberos, eran alrededor de 230 los evacuados, 130 de los cuales permanecían en centros de evacuados de la Escuela Nacional, la Escuela 16 y la Escuela Técnica, mientras otros se autoevacuaron y hubo afectados que eligieron quedarse en sus casas inundadas, cuidando sus pertenencias.
Un tramo de la céntrica calle Merlassino, en su trecho más cercano al río, todavía estaba cubierta de agua.
La mayor parte de los afectados procede de la zona ribereña, de barrios como Balneario, Lavalle y Cañada Marta.
Terrado destacó que, a diferencia de Salto, “pudimos evacuar a los vecinos ´en seco´, ya que teníamos el dato de que estaba creciendo el río en Salto y en Rojas y los fuimos sacando con todas sus cosas con tiempo”.
Según destacó en diálogo con este diario el intendente de Arrecifes, Javier Olaeta, “en menos de un año y medio ya tuvimos cinco inundaciones. La más grande fue la de 2015. Esto tiene relación con el clima y las lluvias que hoy afectan a gran parte del país. Según nuestros registros, en esta zona llovían en 1950 alrededor de 750 milímetros al año y hoy llueven, en el mismo lapso, más de 1.200. Sin embargo, la mayor inundación la tuvimos en 1930”.
Olaeta indicó que la dinámica del río Arrecifes está relacionada con la del río Salto y el arroyo Pergamino, y que por esa razón esos cursos de agua se monitorean permanentemente para poder adelantarse a las crecidas.
“Sabemos que, cuando hay una creciente en Salto, cinco horas más tarde tenemos el mismo pico en Arrecifes. Eso funciona como un reloj. Y también se dio en esta oportunidad. Pero como no tuvimos lluvia en el mismo momento de la creciente, pudimos evacuar a la gente con sus cosas a tiempo”.
El intendente destacó a su vez que las lluvias intensas son ahora más frecuentes en el partido y que se pidieron obras a la Provincia para limpiar y ensanchar la cuenca del río Arrecifes.
Ayer, el agua todavía cubría la zona del balneario del Club Náutico, y un tramo de la céntrica calle Merlassino, en su trecho más cercano al río, todavía estaba cubierta de agua.
En Salto, en tanto, se preparaba el operativo de regreso a casa y de limpieza de los hogares para las personas que permanecían evacuadas en los centros de evacuación, como el Centro de Educación Física (donde permanecían ayer 36 adultos y 11 chicos).
Según indicaron a EL DIA fuentes del Sistema Provincial de Emergencia, se prepara el operativo vuelta a casa para los evacuados, que incluye la toma de medidas epidemiológicas y la entrega de kits de limpieza para los que van retornando a sus hogares.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE