El Gobierno anunciará plan de subsidios para más empleos

Además, el ministro Triaca adelantó que evalúan más cambios en Ganancias

Edición Impresa

Al Presidente, el 1 de Mayo lo encontrará en un acto con sindicalistas. No sólo acompañará al Momo Venegas en el estadio de Ferrocarril Oeste (ver página 9), sino también que será uno de los oradores. Dicen que anunciará un “Sistema de empalme” por el cual, a través de subsidios, se buscará “pasar del asistencialismo al empleo”, según resumieron fuentes oficiales.

El proyecto apuntará a que las empresas tomen a beneficiarios de planes sociales y que esa asignación pase a formar parte del sueldo, disminuyendo la carga del privado que los toma. Y no se descarta que anuncie un alivio en las “altas” cargas sociales y tributarias que paga el empleador por sus empleados.

EL TEMA GANANCIAS

Por otra parte, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, confirmó ayer que el Gobierno analiza “en detalle, con mucho cuidado” la posibilidad de eximir del Impuesto a las Ganancias los “viáticos y los adelantos de gastos” que cobran los trabajadores, por ejemplo, del transporte.

Triaca aclaró que el impacto de ese impuesto en las horas extras no forma parte de la discusión que realizan funcionarios de la Casa Rosada, la AFIP y sindicatos del sector, al recordar la ley que estableció que no se modifican las “alícuotas” en razón de ese rubro.

En esec sentido, ante una pregunta durante una entrevista radial, el funcionario descartó, por ahora, cualquier anuncio por parte del presidente Mauricio Macri relacionado con las horas extras y el Impuesto a las Ganancias.

“El año pasado hemos resuelto muchos de los problemas de los trabajadores; devolvimos 50 mil millones de pesos de Ganancias a los trabajadores y adecuamos las alícuotas y las escalas que durante varios años de la gestión anterior no se habían adecuado”, remarcó. Y sostuvo que las autoridades nacionales junto a los gremios del transporte analizaban “en detalle, con mucho cuidado” la posibilidad de eximir los viáticos y los adelantos de gastos que cobran esos trabajadores del Impuesto a las Ganancias. “La proporción de viáticos de un trabajador del transporte es mucho mayor” que cualquier otro empleado, resaltó.

Triaca enfatizó que en la mesa de diálogo estaban discutiendo “bajo qué formato” se implementará el beneficio, a la vez que destacó la “madurez y sinceridad” con que se llevaba adelante el diálogo con los gremios para “cuidar los ingresos de los trabajadores y los recursos (recaudatorios) que son limitados”. “Lo que tenemos que mirar son las situaciones particulares, como pasa con los gremios del transporte, y ahí hay una tarea que de todas maneras tiene que ver con el cuidado fiscal, con tener claro que los recursos que tenemos son limitados y que los compartimos con las provincias, por eso es importante también escuchar a las provincias en esa discusión”, manifestó.

El 12 de abril, dirigentes de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) se reunieron con Triaca y el director de la AFIP, Alberto Abad, en busca de disminuir el impacto de Ganancias en los ingresos del sector.

PARITARIAS

Mientras, el titular de la cartera laboral ratificó que en la Argentina las “paritarias son libres” y analizó que las discusiones salariales en el sector privado están cerrando “en torno del 20, 21 por ciento” de aumento “pensando en que vamos a un proceso de baja inflación”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE