Breves

Edición Impresa

Tratamiento de un infarto

El metoprolol, un fármaco usado desde hace 30 años para dolencias cardíacas, es capaz de reducir el daño que un infarto provoca en el músculo del corazón, pero ahora, científicos españoles han descrito cómo actúa el medicamento, lo que ampliará su uso a otras patologías y cambiará los protocolos ante los infartos.

Enfermedad hepática

Científicos españoles descubrieron una nueva enfermedad del hígado. Se trata de una mutación en el gen que codifica una enzima involucrada el metabolismo de los ácidos biliares que altera la función hepática. Es una enfermedad autosómica recesiva que de no ser tratada, podría evolucionar a un tipo de cáncer hepático.

Nanopartículas biodegradables

El centro de investigación Fred Hutchinson ha desarrollado nanopartículas biodegradables para programar genéticamente, sin sacarlas del cuerpo, células inmunitarias que puedan reconocer y destruir aquellas que son cancerosas y que pueden ser utilizadas en algunas patologías oncológicas como la leucemia.

Gran avance en neurología

Una proteína presente en el plasma del cordón umbilical humano puede revitalizar el cerebro en ratones envejecidos. La investigación, desarrollada por la Universidad de Stanford podría contribuir al desarrollo de terapias encaminadas a frenar la degeneración de las funciones cognitivas del cerebro en humanos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE