Señalan desde FECOBA que "el gobierno hizo una marcha y contramarcha" en el precio del combustible

El presidente de la Federación de Entidades de Combustibles de la Provincia de Buenos Aires celebró que finalmente no haya aumentado la nafta pero sugirió que fue una decisión de último momento

Juan Carlos Basílico, presidente de la Federación de Entidades de Combustibles de la Provincia de Buenos Aires (FECOBA), manifestó este martes que este gobierno "hizo una marcha y contramarcha" al referirse al cambio que se informó en la jornada de ayer sobre el precio de la nafta y a la posibilidad de que la modificación haya sido una decisión de último momento que no haya tenido un estudio previo. 

El sábado el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, había adelantado a la prensa que entre el domingo y el lunes "el precio del gasoil iba a bajar 1,8%" y, el de la nafta iba a tener un "incremento del 0,6%". Con el correr de las horas los cambios finalmente no se materializaron y el propio Aranguren salió a reconocer que ambos derivados del petróleo iban a experimentar un descenso, 2,6% en el caso del gasoil y un 0,1% en el de las naftas. 

"Ojalá que el precio del combustible siga bajando. Me alegro de que el señor Aranguren haya decidido bajar el precio porque con cada aumento el dueño de estación de servicio tiene que sacar plata de su bolsillo para contrarrestar el aumento. El estacionero no da más. Por los impuestos por las tasas municipales" indicó el titular del organismo que nuclea a dueños de estaciones de servicio. 

En la misma Basílico línea precisó que después de todas las deducciones y del pago del costo del combustible, los expendios de nafta se quedan sólo con un margen de 3% de ganancias sobre un 9% que tiene de utilidad la actividad". Al mismo tiempo se cuestionó "cómo puede hacer un estanciero para vivir con este margen". 

AUDIO LA REDONDA 100.3

El Navegador no lo soporta link

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE