Para el FMI "hay indicios" de que en Argentina "las reformas están siendo eficaces"


El primer subdirector Gerente del  Fondo Monetario Internacional (FMI), David Lipton, afirmó hoy que  las reformas económicas que impulsa el Gobierno "pueden ser  complicadas y que pueden demorar algún tiempo en rendir fruto, pero un  esfuerzo continuo sentaría las bases para un crecimiento más  vigoroso, sustentable e inclusivo".    

"Ya hay indicios de que las políticas están siendo eficaces.  Para este año y el próximo prevemos un repunte de la economía, y  que la inflación continúe disminuyendo", pronosticó el funcionario,  que visitó la Argentina del 3 al 7 de abril para participar en el  Foro Económico Mundial sobre América Latina.    
Al término de su visita a Buenos Aires, el funcionario del FMI  dijo que "ha sido una satisfacción estar en Argentina y  participar en un diálogo muy amplio y enriquecedor con las autoridades de  América Latina y con diversos representantes de diferentes sectores  de la economía de la región durante este Foro".    

"Nos hemos reunido en un momento en que la región continúa  enfrentando un entorno complicado caracterizado por una  desaceleración de la demanda externa, el fin del superciclo de las materias  primas y una mayor incertidumbre en torno a las políticas en los  países avanzados", añadió.    

Sin embargo, resaltó que "se prevé que el crecimiento regional  volverá a ser positivo este año tras haber sufrido una  contracción en 2016, con perspectivas de que continuará repuntando  gradualmente el próximo año. Los factores internos, no obstante, seguirán  incidiendo de manera significativa en muchas economías".     

"En este contexto, -agregó- los países deben seguir  esforzándose por desarrollar su capacidad de resistencia, sobre todo  realizando ajustes fiscales y calibrándolos según sea necesario, y  permitiendo que los tipos de cambio fluctúen para amortiguar los shocks  externos".    

Y sostuvo que "a más largo plazo, además de mantener la  estabilidad macroeconómica, la región debe emprender esfuerzos para fomentar la competitividad y el crecimiento y garantizar que los  beneficios puedan distribuirse de manera más amplia. Un programa de  reforma de ese tipo comprende cerrar la brecha de infraestructura,  reducir la desigualdad y la informalidad en el mercado laboral,  mejorar los resultados de educación y promover la integración  económica regional".    

En cuanto a la Argentina, dijo que "las autoridades han puesto  en marcha un conjunto de reformas muy necesarias y adecuadas para  eliminar distorsiones y desequilibrios que afectan a toda la  economía".    

"Es cierto que estas reformas pueden ser complicadas y que  pueden demorar algún tiempo en rendir fruto, pero un esfuerzo  continuo sentaría las bases para un crecimiento más vigoroso, sustentable  e inclusivo. Ya hay indicios de que las políticas están siendo  eficaces. Para este año y el próximo prevemos un repunte de la  economía, y que la inflación continúe disminuyendo", pronosticó. 
 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE