Protagonismos que van y vienen
Edición Impresa | 9 de Abril de 2017 | 02:45

Si algo se tiene muy en cuenta en el mundillo político es que los momentos previos a las definiciones de candidatos para una elección vuelven a sus protagonistas dependientes del péndulo constante de la coyuntura social y el debate partidario, que constantemente los pone y saca de la escena en la que aspiran mantenerse hasta el cierre de las listas.
En este punto, como en el de la oposición, el entorno garrista se mantiene en una silenciosa crispación en el que los más cercanos al Intendente pretenden adivinar sus afinidades a la hora de bendecir a los integrantes de la próxima lista de concejales. Julio Garro mantiene el tema en total hermetismo. En su mesa chica, algunos ganaron influencia en detrimento de otros. El dirigente de la Coalición Cívica Oscar Negrelli opera para ganar un rol protagónico en las áreas más importantes de la gestión; dicen que el secretario de Gobierno, Javier Mor Roig, también ganó algunas posiciones y buscaría avanzar con una banca, lo mismo que ya reclama desde hace tiempo el presidente del Concejo, Fernando Ponce y el dirigente Mariano Penas.
La titular del ente del ex Banco Municipal, Romina Casajus, en la intimidad ya habría presentado su renuncia.
En tanto, con el puro PRO, que todavía no regularizó su situación partidaria local, la situación es disímil: tras el avance en el Ejecutivo que tuvo Gabriel Monzó, afirman que entre el jefe comunal y el senador se respira –por ahora- armonía. Con Juan Pablo Allan, el senador que responde al cada vez más renombrado para precandidato ministro Esteban Bullrich, las cosas son más distantes. De hecho, afirman que algunos del núcleo duro garrista habrían sugerido al Intendente dejarlo afuera del armado territorial 2017, una idea que difícilmente prospere pero que muestra el recelo de algunos para con el dirigente.
Pero en el oficialismo no sólo se entretienen con la interna de aspirantes a precandidatos con pies de barro. En el PJ, el randazzismo platense está convencido de la salida del ex ministro a la escena para “pujar por una unidad o disputar una interna”. En esa línea piensan la diputada Valeria Amendolara, el concejal Fabián Lugli, que vienen manteniendo encuentros cerrados, en los que se han nombrado también a históricos como Roberto “Pocho” Prandini y Carlos Cottini.
Conversan también con Victoria Tolosa Paz. Y dicen que “nada está cerrado” para acercarse a sectores como los que hoy encabezan el sindicalista y concejal Pedro Borgini e, incluso, el bruerismo. Cuando se les menciona a La Cámpora y el sector ultra K aprietan las comisuras de los labios, confirmando con un gesto que también temen que, pase lo que pase a nivel nacional, la interna en el PJ local será un acontecimiento inevitable.
El massismo avanza en la estrategia de sintetizar posiciones y con la idea de que haya lista única para las Primarias de agosto. Antes, deberán ponerse de acuerdo dos viejos socios, Juan Amondarain y Raúl Pérez, quienes representan sectores enfrentados en la interna local.
Sigue sonando el nombre del concejal José Arteaga para encabezar la nómina de diputados, mientras que Pérez impulsaría como concejal a Juan Malpelli. Pero hay otros actores en danza en el espinel massista y todavía no hay nada cerrado.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE