
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
Quién es Candela Oyarzabal, la modelo que Ayrton Costa habría dejado para acercarse a Wanda Nara
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La curiosa selección argentina en donde sólo se habla en inglés: "Let's go!"
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es a medida que nuevas empresas conectaban sus computadoras, en el comienzo de la semana laboral
El caos cibernético se extendía hoy, conforme nuevas empresas conectaban sus computadoras en los puestos de trabajo tras el ciberataque global de "ransomware" del fin de semana.
La campaña de extorsión ha creado caos en 150 países y podría seguir causando estragos con la aparición de versiones más dañinas. El ataque inicial, que empleó un software conocido como "WannaCry", paralizó las computadoras que gestionan la red de hospitales públicos británicos, el sistema nacional de ferrocarriles en Alemania y docenas de empresas y agencias del gobierno en todo el mundo.
Mientras una red global de expertos en ciberseguridad luchaba contra los piratas, los medios chinos informaron de más de 29.000 instituciones infectadas, así como cientos de miles de dispositivos infectados.
El Centro del Equipo de Coordinación de Respuesta de Emergencias en Japón, un grupo sin fines de lucro que da apoyo ante ataques informáticos, dijo que 2.000 computadoras en 600 puntos de Japón estaban afectadas por el momento. El gobierno no encontró impacto entre agencias oficiales, aunque empresas como Hitachi y Nissan reportaron problemas que no habían afectado de forma grave sus operaciones.
En China, universidades y otras instituciones educativas estaban entre las más golpeadas, con en torno al 15% de las direcciones IP atacadas. Estaciones de tren, correos, estaciones de servicio, hospitales, edificios de oficinas, centros comerciales y servicios del gobierno se vieron afectados.
Las autoridades en Japón y Corea del Sur dijeron creer que las actualizaciones de seguridad habían ayudado a parar lo peor del impacto.
LE PUEDE INTERESAR
Anuncian más daños para hoy por el “ciberataque”
El ataque afectó a computadoras que gestionaban fábricas, bancos, agencias gubernamentales y sistemas de transporte en Rusia, Ucrania, Brasil, España, India y Japón, entre otros países. El ministerio del Interior de Rusia y varias compañías como la española Telefónica, FedEx Corp. en Estados Unidos y la automotriz Renault reportaron problemas.
Los expertos instaron a organizaciones y compañías a actualizar de inmediato los sistemas operativos antiguos de Microsoft para limitar su vulnerabilidad a una versión más potente del malware o a versiones futuras que no puedan pararse.
El software secuestra las computadoras al congelarlas, mostrando una ventana roja con el mensaje "Ups, sus archivos han sido cifrados!" que reclama dinero en bitcoins, una moneda virtual, de 300 dólares al principio y 600 dólares más tarde para que no borre los archivos horas después.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí