Incertidumbre en el precio del GNC genera alerta entre taxistas

Choferes y los empleados de las estaciones dijeron estar “preocupados”

Edición Impresa

“El gas tiene que costar lo mismo que la nafta; a igual poder calórico, precio similar”, fue la frase que se le adjudicó al ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren y que, pese a ser desmentida por el funcionario - ver aparte -, provocó una gran incertidumbre en sectores vinculados al GNC como el transporte público, estaciones de servicio y talleres.

Como se recordará, el Gas Natural Comprimido nació hace 33 años durante el gobierno de Raúl Alfonsín como un plan para sustituir los combustibles líquidos.

Según datos del sector, en Argentina hay 1.700.000 vehículos con equipos a gas y unas 2.000 estaciones de servicio para la provisión de ese combustible; a eso se le suman los talleres que trabajan en la conversión de los autos, todos sectores a los que la quita del subsidio estatal causaría un alto impacto.

Si, tal como se prevé, hacia fin de año el gas experimenta un nuevo aumento, ese combustible costaría el equivalente al 70% del precio del litro de nafta, algo que dejaría al sector herido de gravedad, según se evaluó.

ANGUSTIA

“Hay mucha incertidumbre por ver qué pasa, fundamentalmente los que trabajan con el auto están angustiados porque si el gas se equipara con el precio de la nafta, se les va a achicar el margen de ganancia”, señaló el empleado de una estación de servicio de la zona del Estadio.

Una de las cosas que se pudo constatar fue la gran diversidad de precios que van de $ 9 a $ 10,45 el metro cúbico.

En todos los comercios consultados se coincidió en que los últimos aumentos del combustible provocaron que los automovilistas cargaran cada vez menos.

En la misma línea, un taxista se preguntó de ahora en mas quién invertirá los 15 mil pesos que cuesta convertir un vehículo naftero a gas con lo que costará amortizar ese gasto. “Aunque el gas siga costando un poco menos, ya no valdrá la pena modificar el auto”, dijo el hombre.

Tampoco están de parabienes los talleres que se dedican a esa actividad, los que estiman que en el último año el trabajó bajó sensiblemente. El ingeniero Eduardo Quiroga, responsable de un taller de GNC reconoció que en el último año las conversiones bajaron un 50 por ciento, pero vinculó ese dato a la gran incertidumbre que tiene la gente en el aspecto económico.

“Todavía el gas vale el 50 por ciento de lo que cuesta la nafta, es mucho mas económico y una alternativa útil, por ejemplo, para los fleteros, los taxistas y los remiseros”, apuntó el profesional.

En relación al sinceramiento del precio del GNC Quiroga opinó que tanto el dólar como el precio de la nafta están por debajo de su valor y agregó que cuando esos números se acomoden, seguirá conviniendo el uso del gas.

“Modificar un auto naftero cuesta 17 mil pesos, lo mismo que hace dos años, en el sector se optó por mantener el precio a costa de sacrificar márgenes de ganancia”, agregó Quiroga.

En otras estaciones se indicó que también preocupa el probable aumento de la energía eléctrica porque eso debería trasladarse al valor del GNC.

“Los compresores son eléctricos y se está hablando de que la luz aumentaría un cien por ciento, algo que necesariamente va a modificar el precio del gas”, señaló Sebastián, contador de una estación de servicio ubicada en 532 y 17.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE